El delegado del Centro INAH Sinaloa te invita a registrar los bienes históricos o arqueológicos que tengas en tu posesión sin que estos sean confiscados por el instituto.
A pesar de que en Sinaloa no existen muchos vestigios o estructuras arqueológicas de culturas antiguas, sí existen miles, tal vez millones de vestigios o piezas arqueológicas, muchas de las cuales al estar en manos de particulares se encuentran perdidas e invisibles siendo que forman parte de la herencia cultural de Sinaloa.
Como una manera de enriquecer y llevar un mejor control de esta riqueza arqueológica, el Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene la tarea de registrar el acervo arqueológico mueble, que va desde pipas, vasijas de cerámica, flechas, mazos o cualquier manifestación de culturas antiguas.

Francisco Ríos Avendaño, delegado del INAH en Sinaloa.
El delegado del INAH en Sinaloa, Francisco Ríos Avedaño, hace una invitación al público en general para que, en caso de poseer alguna pieza arqueológica se acerquen al Centro INAH Sinaloa donde la pueden registrar de manera gratuita y contribuir a enriquecer la herencia cultural del estado, sin tener que ceder la propiedad de las mismas a la institución.
El trámite es sin costo y se realiza a través de un Sistema Nacional Único de Registro Público que es una analogía como el Registro Público de la Propiedad, pero aplicado al material arqueológico e histórico.
LO DIJO:
Hay particulares que tienen muchos objetos, como el caso de don Manuel Salas ‘El Chino Billetero‘. Tenemos ya 4 años trabajando y no logramos terminar porque tiene miles y miles de piezas, pero hay gente que tiene una pieza, 13, 20.
—Francisco Ríos Avedaño. Delegado del INAH Sinaloa.
https://revistaespejo.com/2015/10/se-busca-un-museo-entrevista-con-hector-manuel-delgado-salas-el-chino-billetero/
El trámite
Para realizarlo solo tienes que ponerte en contacto con el Centro INAH Sinaloa, ubicado por el Paseo del Ángel en el Centro Histórico de la ciudad y firmar una solicitud de registro arqueológico. Posteriormente un arqueólogo te visitará para hacer la ficha de registro y que esta sea validada en la Ciudad de México.
Una vez validada la información, el INAH expide una cédula de registro, la cual contiene toda la información sobre el objeto arqueológico como:
- De qué se trata el objeto.
- Qué medidas tiene.
- Qué uso pudo tener.
- A qué cultura perteneció.
- Registro fotográfico, etcétera.
Por tu parte recibirás un título de concesión con el cual podrás conservar y exhibir las piezas, pero ahora dentro del marco de la ley.
¿Por qué registrar mis piezas arqueológicas?
Ríos Avedaño explica que al no estar registradas, las piezas arqueológicas se vuelven prácticamente invisibles para el público y el estado, por lo que el inscribirlas en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos el posesionario la puede continuar poseyendo pero dentro del marco de la ley, lo que permite su exhibición y difusión a través de canales institucionales.
PARA SABER:
Para mayor información puedes acudir al Centro INAH Sinaloa ubicado en el Paseo del Ángel, entrar al sitio web www.inah.gob.mx o llamar al 713.92.52.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.