A mediados de noviembre del año pasado, la empresa estadounidense Tesla presentó una propuesta muy curiosa y que dejó asombrado a más de uno: los techos inteligentes estaban a punto de llegar a los hogares.

Esta semana, Elon Musk, uno de sus fundadores, hizo temblar al mercado de le industria electrónica con el anuncio de que empezarán a implementar tan anheladas estructuras en hogares de todo el mundo a partir del próximo año y a un precio mucho más bajo del que se podría esperar.

Estos techos se componen de tejas, algunas de ellas (entre el 40 y 70% del total), tendrán una función especial que les permitirá transformar la energía solar en energía eléctrica.

 

 

Sin embargo, cabe mencionar que hay que revisar los detalles de cada país, porque al menos en los Estados Unidos todos están fascinados con la propuesta de Tesla y esto es en parte debido a los apoyos que existen por parte del Gobierno, los cuales ocasionan que el precio sea muy atractivo, algo que podría tener ciertas complicaciones al tratar de entrar a México, por ejemplo.

 

Funcional, resistente y… ¿barato?

Según estimaciones de expertos, cubrir el techo de una casa de 610 metros cuadrados dentro del estado de Nueva York con un 40% de tejas solares, donde también se incluye una batería Powerwall 2, costaría cerca de 50,000 dólares. Este precio sería el total a pagar y ya incluye el apoyo por parte del gobierno, además de la instalación. Mientras que un techo convencional, en las mismas condiciones costaría aproximadamente 70,000 dólares, sin contar la parte de que este último no generaría energía.

 

¿Y si me rompen una teja?

Tesla está incluyendo una garantía de por vida en la durabilidad de cada una de las tejas, además de una garantía por 30 años de generación de energía y 30 años en intemperización. Todas las cotizaciones incluyen instalación, permisos, la batería Powerwall 2, la cual también se puede eliminar para disminuir el costo total, así como el mantenimiento y el retiro del techo existente totalmente gratis.

Cada teja es construida con una placa de cristal templado sobre una célula solar, lo que permite que la luz pase sin problemas y a su vez protege la célula. Según Tesla, este tipo de fabricación permite que cada teja sea hasta tres veces más resistente que las tejas convencionales, lo que permite ofrecer los tiempos tan extensos de garantía.

 

[embed]https://giphy.com/media/xUPGciT4YuuTCwBgwE/giphy.gif[/embed]

Se estima que los procesos de instalación y reparación de este tipo de techos se llevará a cabo en un lapso de entre 5 y 7 días dependiendo del tamaño de cada casa.

Como ya mencionamos, no todas las tejas tendrán paneles solares, sin embargo, Tesla ha creado a cada una de las tejas con y sin celdas solares bajo el mismo diseño, lo que ayudará a que el aspecto de la casa luzca uniforme a simple vista. Aquí será importante que el consumidor sepa determinar la cantidad de tejas solares que necesita de acuerdo con la ubicación de su hogar. La empresa cree que en la mayoría de los casos en Estados Unidos se necesitará solo el 40% del modelo con celdas solares, las cuales obviamente tendrán mayor costo que las que no tienen.

 

¿Dónde y cómo las consigo?

Las reservas pueden realizarse desde ya a través del sitio web de Tesla. Para efectuar el pedido se necesita un depósito de 1,000 dólares, mismo que se puede realizar desde cualquier parte del mundo donde Tesla esté presente, incluido México. Por el momento solo está disponible en dos acabados: cristal liso y cristal con textura. Otros dos diseños estarán disponibles a finales de año.

Las entregas se realizarán durante este verano en el caso de los Estados Unidos, mientras que el resto del mundo tendrá que esperar hasta 2018. La producción arrancará en los próximos días en la planta solar Fremont de Tesla en California y posteriormente cambiará a su nueva fábrica en Buffalo, Nueva York, fábrica que también cuenta con inversión de Panasonic.