Una de las principales problemáticas del crecimiento de las ciudades es sin duda la serie de problemáticas que los cambios pueden provocar a los transeúntes y a la sociedad en general. En este sentido, el Colectivo Pro-Ciudad realizó una propuesta que busca mejorar la vida de quienes transitan por las calles de Culiacán día a día.

Durante el pasado mes de abril se realizó el 6° Foro Mundial de la Bicicleta Ciudades Hechas a Mano en la Ciudad de México, mismo en el que ProCiudad participó como ponente y que expuso los resultados del Preforo Sinaloa Ciudades Incluyentes realizado en febrero de este año.

Las conferencias en este foro giraban alrededor de la recuperación de espacios públicos; ecología y contaminación; medios de transporte activos como la bicicleta y los peatones; los sistemas de transporte públicos, así como el diseño urbano.

Por ello, ProCiudad propone limitar el uso del automóvil privado como una forma de traslado en distancias cortas, así como incentivar el uso de medios de transporte públicos y a su vez se busque la implementación eficiente y eficaz de los mismos. Esto aunado a la implementación de medios de transporte sustentables que no estén motorizados, como es el caso de la bicicleta o el caminar.

El Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) publicó en su más reciente Informe sobre la Situación de la Seguridad Vial en México que las lesiones causadas por el transito están entre las 10 principales causas de muerte y Sinaloa ocupa uno de los primeros lugares con mayor aumento de mortandad debido a esta problemática, siendo los peatones los más afectados.

“Estos datos muestran  que priorizar las intervenciones en seguridad vial para garantizar la vida de los usuarios más vulnerables, por esto, los planes y proyectos en materia de movilidad tienen que dejar de ver al automóvil privado como la base y voltear a ver al peatón, la bicicleta y el transporte público”, declara ProCiudad en un boletín de prensa.

El colectivo destaca la participación en conjunto del Ayuntamiento de Culiacán y del Instituto de Municipal de Planeación de Culiacán, con quienes ya han tenido un acercamiento para implementar proyectos dentro de la agenda del Plan Parcial de Movilidad y con ello poder transformarlo en un Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable que involucre a la sociedad civil, especialistas y académicos para la una revisión crítica de la ciudad que se está construyendo.