“La corrupción es motivo de oprobio nacional y, junto con la impunidad, nos anclan en el subdesarrollo y nos impiden progresar”, señaló el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.
Al participar en la conferencia sobre el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), aseveró que este es el mejor de los esfuerzos que han hecho los mexicanos por erradicar esas prácticas en el país.
LO DIJO:
“A la sociedad mexicana le urge recuperar la confianza en las instituciones impartidoras de justicia. Luchar contra la corrupción fortalecerá nuestra democracia y confianza ciudadana y con esos fundamentos podremos solucionar los múltiples retos que enfrentamos como nación”.
—Enrique Graue Wiechers. Rector de la UNAM.
Generaciones de escándalos
Graue Wiechers se pronunció porque este Sistema, del que se tienen las expectativas más altas, conduzca a una nueva cultura de justicia y honestidad.
“Por generaciones, escándalos han inundado las primeras planas de nuestros periódicos y generado una indignación colectiva que ha hecho perder la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes”, expresó.
De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción, que analiza a 176 países, México ocupó el lugar 95 en el año 2014 y el 123, en 2016.
“La corrupción no solo implica la transferencia de recursos públicos a las cuentas de unos cuantos particulares, va más allá: se manifiesta de diversas maneras y merma nuestra seguridad, la calidad de vida, y atenta contra la dignidad de los ciudadanos. La carencia de la cultura de la honestidad y legalidad ha permeado en nuestra población y a veces parece que nos hemos, cínicamente, acostumbrados a ella”, expuso.
DATO:
10% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, 10 de cada 100 pesos se pierden en la corrupción, según estimaciones del Banco Mundial y de la Organización de los Estados Americanos.
Una lacra a eliminar
La corrupción, en cualquiera de sus expresiones, es una lacra que se debe eliminar si queremos progresar, así como la impunidad ante ella, subrayó el rector de la UNAM.
La lucha contra la corrupción es una tarea que se debe llevar día a día, no solo por las autoridades, sino también por la sociedad y las instituciones educativas.
PARA SABER:
De acuerdo con el Barómetro Global de la Corrupción, el 61 por ciento de los mexicanos acepta haber pagado algún soborno a la Policía y más del 50 por ciento reconoce haberlo hecho ante alguna autoridad del sistema judicial. Otro ejemplo es el de la piratería. Aunque la mayoría de los mexicanos reconoce que es negativa para el país, siete de cada 10 dicen haber comprado algún producto pirata, y seis de cada 10 están convencidos de que no es grave.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.