Además de la información de geografía y medio ambiente, ahora el Inegi promoverá mecanismos de coordinación que faciliten la generación, integración y difusión de la información relacionada con los temas de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano.
Esto lo dio a conocer Paloma Merodio Gómez, vicepresidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, quien en conjunto con el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de Semarnat, Rodolfo Lacy Tamayo y la subsecretaria de Desarrollo Rural de Sagarpa, Mely Romero Celis, determinaron:
- Definir los instrumentos de generación de información estadística y geográfica que forman parte de las actividades de cada unidad del Estado, para aportar datos sobre asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano.
- Revisar los acuerdos de creación y los programas de trabajo de los Comités Técnicos Especializados (CTE) relacionados con la temática de asentamientos urbanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano.
- De ser necesario, los CTE deberán adecuar su acuerdo de creación y programa de trabajo e incorporar las actividades identificadas por las Unidades del Estado, y atender las necesidades de información estadística y geográfica que se requiera.
El pasado 28 de noviembre de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Urbano, misma que en su artículo decimocuarto transitorio establece que: “En un plazo no mayor a seis meses a partir de la entrada en vigor de este decreto, el Congreso de la Unión deberá realizar las adecuaciones a la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica que incorpore el Subsistema Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbano”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.