Por cuarta ocasión, la comunidad LGBT+ Sinaloense se reunió frente a La Lomita para celebrar la Cuarta Marcha por la Diversidad en Culiacán. El sol ya estaba en su máximo esplendor y como es costumbre, el calor no podía faltar a las 5 de la tarde.

Hubo un ligero retraso debido a que la bandera gigante con los colores del arco iris que adornaba el evento tuvo una demora para llegar al evento, quizá por el tráfico que se generó mientras la Policía Municipal y los agentes de tránsito organizaban a la sociedad para cuidar que esta marcha no se saliera de control o hubiera algún problema.

Gracias a esto último, ESPEJO platicó con la señora Esmeralda Aguilar, una de la madres entrevistadas para un videoclip y compartió la experiencia que ha vivido al ser parte de la comunidad gracias a su hijo a quien apoyó de manera incondicional.

“Me siento muy contenta, mucha gente me ha escrito contándome las historias con sus familias, muchas más me han felicitado por la forma en que yo apoyé a mi hijo, y también ha habido quien me ha pedido ayuda para poder hablar con sus padres sobre sus preferencias”.

Conforme fue pasando el tiempo, más personas se iban acercando. Ya no existía distinción ni diferencias por quienes pertenecían a la comunidad LGBT+ o quienes solo iban por apoyar a sus amigos y familiares.

Las reinas ya estaban listas para emprender la marcha, también personalidades de la política ya se habían dado cita en el punto de reunión para mostrar su apoyo hacia este sector de la población que ha visto tantos de sus derechos violentados solo por “ser diferentes”.

Había varios contingentes ya formados, estaba la escolta oficial del Ayuntamiento al frente, le seguía el turibús de una reconocida marca de condones, un contingente del Movimiento Vaquero Internacional, luego seguían los comités de organizadores y por un lado empezaba el desfile de reinas de la diversidad, representantes de distintos municipios de Sinaloa y que habían participado anteriormente en concursos de belleza.

También estaba un contingente con Drag Queens, la comunidad transgénero, una batucada, el contingente de Corazón Abierto que dirige Mariola Rubio, otra de las madres que colaboraron en el video de ESPEJO.

Hasta el final iba el contingente con Patricia Navidad, la reina de la comunidad de este año, quien con mucho entusiasmo celebraba los momentos de alegría y paz que podían disfrutarse en por la avenida Álvaro Obregón.

De pronto todo estaba listo y la marcha arrancó, la gran bandera de colores se extendió a lo largo de tres de los carriles para dar paso a la gente que tenía que transportarse en coche o mediante el transporte público que no paró de laborar.

La fiesta siguió y la gente comenzaba a aglomerarse a las orillas de la avenida principal de Culiacán para presenciar el evento donde participaron más de 2,000 personas (sin contar espectadores).

La cantidad de personas fue más visible cuando se llegó a Catedral donde todos esperaban ansiosos por ver a Paty Navidad desfilar ante sus ojos, mientras presenciaban a los demás contingentes a los que muchos se fueron uniendo en el trayecto al Ágora del Isic.

“Es que ya han sido muchos asesinatos de travestis”; “sí, pero mira que bien producidas, hasta mejor que una se maquillan”, comentaron señoras mientras observaban el carro alegórico de las reinas de la diversidad.

Al final del trayecto la gente se reunió en el punto de encuentro, el ágora del Difocur, donde presenciaron un evento musical y de diversión familiar. Patricia Navidad fue coronada como Reina de la Diversidad Culiacán 2017 y Roberto Cruz, uno de los diputados que apoyó esta manifestación, aceptó el título de Gran Mariscal. También estuvo presente la diputada Merary Villegas, una de las principales impulsoras del matrimonio igualitario en el Congreso del Estado.

Cuando el evento culminó ya no había rastros de sol, y las primeras nubes se dejaban asomar para decir que sería una noche fresca y relajante luego de un día tan ajetreado.