Durante la sesión de este martes, la tribuna del Congreso del Estado se vio abarrotada de ciudadanos que, desde distintos sectores y con diferentes exigencias, evidenciaron un hartazgo generalizado a causa de la nula atención que autoridades han dedicado a graves problemas en la entidad.
Las precarias condiciones laborales de más de mil 200 trabajadores del sector salud, los malos manejos de recursos de trabajadores del magisterio en toda la entidad y la posible aprobación de una reforma al artículo 37 constitucional que, se dice, quitaría atribuciones fiscalizadoras al Pleno del Congreso, fueron los motivos que movilizaron a la sociedad para, durante la sesión de este martes, abarrotar el Congreso y exigir a los diputados locales acciones claras encaminadas a la solución de estas exigencias ciudadanas.
Por condiciones de trabajo dignas
En el tema de salud, Ana Lilia Burgueño, en representación de los trabajadores en situación precaria de la Secretaría de Salud, señaló que el grupo mantiene una lucha de más de un año en la que más de mil 200 trabajadores, algunos con 8 años de antigüedad, están buscando beneficios que por derecho les corresponden como la seguridad social, formalización, basificación y homologación laboral.
“Somos trabajadores que tenemos 5, 6, 7 y hasta 8 años laborando dentro de la Secretaría de Salud en situación precaria, actualmente estamos como eventuales… hay médicos, cirujanos dentistas, químicos, enfermeras de todo el estado desde Los Mochis hasta Escuinapa”, dijo.
Luego de tocar las puertas de la Secretaría de Salud, del gobernador, diputados y Congreso federal, los trabajadores de salud se dicen cansados de la larga búsqueda de condiciones laborales justas. “Hemos llegado hasta arriba y desde arriba nos dejan caer”, señaló.
LO DIJO:
“Hay especialistas que están ganando 3 mil 500 pesos a la quincena, ellos salvan vidas, y no tienen quién los atienda…incluso hay compañeros que tienen dos meses que no se les paga, ellos están peor que los contratos, no tienen vacaciones, no tienen un sueldo fijo y tardan meses para pagarles”.
-Ana Lilia Burgués. Representante de los trabajadores de salud.
¿Dónde quedó el dinero de los trabajadores?
En el caso del magisterio, el coordinador de los jubilados y pensionados de la zona norte, Jesús Barrón Sandoval, señaló que desde el día 9 de mayo diversas fracciones parlamentarios se comprometieron a instalar una mesa de trabajo en la cual se analizarán los recursos financieros requeridos para los pagos pendientes de gratificación por jubilación pendientes a pensionados del Cobaes, así como la devolución de los fondos de vivienda por parte del Issstesin.
“Hasta el momento el Cobaes está debiendo a una gran cantidad de trabajadores que se han jubilado y pensionado desde el 2012… sin embargo, el Colegio de Bachilleres argumenta no tener los recursos para finiquitar esos pagos. Por otra parte estamos exigiendo la devolución de los fondos de vivienda por parte del Issstesin”, dijo.
Ante esto, los jubilados del sector salud, buscan que el Congreso del Estado apruebe las partidas presupuestales necesarias para el finiquito de estos pagos, así como la realización de una auditoría externa al Issstesin que deje en claro a dónde se fueron los recursos de los maestros.
“No sabemos quiénes son los que han participado activa y dinámicamente en este quebranto financiero, pero lo que nos interesa es que esos recursos que se aportaron por parte del Gobierno del Estado a cada uno de los trabajadores hoy se nos regresen peso por peso dado que nosotros no hemos recibido vivienda o crédito de vivienda por parte del Issstesin, explicó.
Asimismo, el representante de los jubilados llamó a hacer un análisis para evidenciar a los culpables de este mal manejo de recursos y se castigue a los culpables de acuerdo a la ley.
LO DIJO:
“De haber gente que intervinieron en el desvío o malversación de recursos, que regresen peso por peso de lo que se han llevado y se apliquen responsabilidades penales a quienes incurrieron en esa práctica indebida e ilegal”.
-Jesús Barrón Sandalia. Coordinador de los jubilados y pensionados de la zona norte.
¿Y los foros de discusión?
En el tema de fiscalización, un grupo de organizaciones ciudadanas como MIUAS y Parlamento Ciudadano, emitieron un posicionamiento en el que llamaron a la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, a responder a su petición de la organización de foros para la discusión de las reformas a los artículos 37 y 43, la cual a la fecha se ha mantenido sin respuesta.
Se configura la necesidad de un frente amplio
Luego de subir a tribuna para proponer un punto de acuerdo con los trabajadores de salud, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso señaló que esto evidencia un hartazgo social amplio que se extiende por diversos sectores sociales. “La gente ya esta harta de las decisiones abusivas”, explicó.
Ante esto, el coordinador de jubilados, Barrón Sandoval, añadió que ante la desatención de que las exigencias ciudadanas son objeto por parte de las autoridades, se pudiera desatar un movimiento conjunto que configuraría un frente amplio ciudadano.
“Todos los sectores, no solamente el sector magisterial, el sector salud, el sector ciudadano, hemos tenido nula atención por parte de las autoridades… donde el Gobierno del Estado ha asumido una posición omisa deslizándose por la pendiente de querer dejar de lado nuestras exigencias”, dijo.
Y añadió: “Ante la desatención de que somos objeto pudiera esto ser el detonante de un movimiento social que difícilmente pudiera ser acotado por el Gobierno del Estado… Incluso estamos pensando en la posibilidad, sin que esto genere un desvío de nuestros reclamos y demandas, de constituirnos en un frente amplio donde todos los sectores afectados exijamos como una sola voz la solución a nuestros problemas”, puntualizó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.