Transparencia

Pide Iniciativa Sinaloa al Congreso más transparencia al designar al Comité de Selección del Sistema Anticorrupción

La asociación civil Iniciativa Sinaloa exhortó a los diputados del Congreso del Estado a cumplir con mayores y mejores lineamientos para la designación del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, quien será el encargado de establecer el Comité de Participación Ciudadana en el futuro. Silver Meza, director de dicha asociación, destacó que este organismo es […]

La asociación civil Iniciativa Sinaloa exhortó a los diputados del Congreso del Estado a cumplir con mayores y mejores lineamientos para la designación del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, quien será el encargado de establecer el Comité de Participación Ciudadana en el futuro.

Silver Meza, director de dicha asociación, destacó que este organismo es de suma importancia para la sociedad ya que sentará las bases de quienes estarán al frente del Sistema Estatal Anticorrupción, un organismo que aún está en construcción.

Se pide al Congreso que las personas que resulten elegidas salgan de un proceso limpio donde se evalúen sus méritos y capacidades personales, por ello, Iniciativa Sinaloa hizo un comparativo de buenas prácticas y principios de gobierno y parlamento abierto realizado en otros lugares. Los puntos más relevantes fueron enlistados de la siguiente manera:

  1. Plazos específicos: establecer un calendario de actividades en el que se designen las fechas en las que se llevará a cabo cada proceso.
  2. Criterios de evaluación: hacer públicos los lineamientos que serán tomados en cuenta para la designación del comité.
  3. No militar actualmente en algún partido político: esto podría resultar dañino para la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción, al tener una inclinación por cierta ideología.
  4. Aclarar y ampliar las formas de participación ciudadana en las comparecencias públicas: permitir a la sociedad la participación para formar, preguntar y entablar un diálogo con los candidatos.
  5. Resultados transparentes: dar a conocer los resultados de la evaluación aplicada a cada diputado que integra el grupo de trabajo.
  6. Discusiones amplias: que las comparecencias no se limiten a una o dos preguntas por parte de la sociedad, sino que sea una participación efectiva con cada candidato.
  7. Fundamentación y publicación del dictamen de los candidatos idóneos: dejar en claro cuál es el perfil que se busca para ocupar el puesto y las razones de la decisión.
  8. Relación calificación-selección: que se tome como prioridad a los candidatos que obtengan un mejor puntaje en la evaluación para conformar la Comisión de Selección.

 

Las comparecencias de los candidatos se realizarán el próximo miércoles en el Congreso del Estado y serán seleccionados por dos tipos distintos de origen: uno será un grupo de ciudadanos con formación académica en temas anticorrupción y tendrá cinco integrantes, mientras que el otro grupo estará conformado por ciudadanos y constará de cinco integrantes en total, con ello se busca que la Comisión de Selección posea once elementos.

El director de Iniciativa Sinaloa dijo que actualmente el Congreso del Estado trabaja cumpliendo con los lineamientos mínimos en cuanto al tema de la transparencia y la participación ciudadana, sin embargo, estas medidas no son suficientes para asegurar un proceso de selección claro, más aún cuando el tema del Sistema Estatal Anticorrupción tiene tanto peso.

 

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín