En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/sida a celebrarse este 1 de diciembre, se están preparando campañas de concienciación sobre el uso de preservativos, la aplicación de pruebas para saber si eres portador del virus y los tratamientos especializados para quienes viven con este padecimiento. Aunque la meta de Onusida es erradicar la enfermedad para 2030, algunas cifran no son muy favorecedoras para lograr alcanzar esta meta.
Reveladores datos de la Organización Panamericana de la Salud y Onusida, revelan que los países de América Latina y el Caribe se encuentran muy lejos de cumplir con la meta de controlar los contagios por VIH en esta región. El informe Prevención de la infección por el VIH bajo la lupa, precisa que al menos un tercio de las nuevas infecciones ocurre en jóvenes de 15 a 24 años.
Por otro lado, son el sector homosexual masculino quienes se dedican a la prostitución, quienes lideran los nuevos registros de casos de VIH en Latinoamérica ya que que 64% de los casos nuevos se dan en hombres que mantienen o tuvieron relaciones sexuales con otros hombres, así como trabajadoras sexuales, mujeres trans y quienes utilizan drogas por vías intravenosas.
El tema del VIH en Latinoamérica tiene también algunos puntos de avance. Un ejemplo claro es la reducción considerable en las infecciones en menores de edad y la reducción de muertes por sida, a través de tratamientos entre quienes han sido detectados de manera oportuna.
LO DIJO:
“Evitar nuevas infecciones requiere intensificar los esfuerzos y que las personas más vulnerables tengan acceso a todas las opciones y nuevas tecnologías de prevención existentes en un entorno libre de discriminación”.
—Carissa F. Etienne. Directora de la Organización Panamericana de la Salud.
El VIH/sida como un tema tabú y la discriminación a través de los estigmas es quizás la fibra más sensible a trabajar de manera social. Es importante concienciar a la población sobre las realidades del VIH, tanto para difundir la prevención como la invitación a realizarse pruebas oportunas para detectar casos.
La meta de Onusida se alcanzará a medida que se refuercen los ideales de una oferta amplia de las intervenciones biomédicas apropiadas para los portadores del VIH, la promoción de comportamientos sexuales e higiénicos saludables y la promoción de entornos que informen a la población sobre la práctica de las medidas de prevención.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.