Después del éxito de la chaqueta que se volvió el estandarte de la moda en apoyo al orgullo nacional, el diseñador Anuar Layón regresa en colaboración con Absolut Vodka, esta vez para apoyar a las víctimas del sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México.

Existe una lucha constante por apartar los estigmas de la moda como el gremio más superfluo del mercado. En esta búsqueda de reivindicación para la labor de la industria de la moda, el diseñador Anuar Layón, tiene ya una experiencia exitosa tras la fama que alcanzó su chamarra conocida de manera internacional por la leyenda Mexico is the shit, que surgió como una asertiva respuesta luego de las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre México y la comunidad latina que vive en los Estados Unidos.

What I See podría ser simplemente una prenda más que desfilara en una pasarela o que el público pudiera observar a través de un aparador en alguna tienda departamental. Sin embargo, detrás de ese corte simple y la tendencia deportiva que ahora reina en el mercado de la indumentaria, se esconde un mensaje de apoyo y solidaridad para el suceso más importante del 2017 en México.

“Lo que ve” Anuar Layón es la necesidad de utilizar la moda para alzar la voz, ya sea por injusticia o para reparar desastres. De la mano de la empresa de bebidas Absolut, han lanzado al mercado una novedosa prenda que no tiene un afán más que apoyar a los afectados por los sismos que devastaron importantes zonas de la Ciudad de México y dejaron sin patrimonio y en la incertidumbre a un gran número de familias.

LO DIJO:

“Todo el diseño de la chamarra se envuelve bajo el lema ‘Lo que veo’. Lo que veo es evolución, porque estamos rodeados de posibilidades infinitas. Lo que veo es creatividad, porque sabemos que nuestro mundo está en potencia. Lo que veo es unión, porque genera fuerza. Lo que veo es valor, porque el miedo paraliza. Lo que veo es ‘posibles’, porque nada nos detiene. Lo que veo es amor”.

—Anuar Layón. Diseñador de modas mexicano a Forbes.

 

Serán solo 90 las piezas que se estarán comercializando a través del portal kichink y tendrán un precio simbólico que será donado íntegramente a diferentes grupos de apoyo a quienes aún no se recuperan de la tragedia.