“No vamos a elegir a un político como fiscal anticorrupción”: Ríos Estavillo
“Vamos a designar a un fiscal que lo mínimo establezca un control jurídico, pero nunca un control político”, señaló el fiscal general del estado. Quien sea designado fiscal anticorrupción para Sinaloa deberá ser un verdadero jurista y no un político, señaló el fiscal general del estado, Juan José Ríos Estavillo. Durante el panel ‘Vicefiscal Anticorrupción […]

“Vamos a designar a un fiscal que lo mínimo establezca un control jurídico, pero nunca un control político”, señaló el fiscal general del estado.
Quien sea designado fiscal anticorrupción para Sinaloa deberá ser un verdadero jurista y no un político, señaló el fiscal general del estado, Juan José Ríos Estavillo.
Durante el panel ‘Vicefiscal Anticorrupción de Sinaloa. ¿Qué podemos esperar los ciudadanos?’, organizado por Iniciativa Sinaloa y Coparmex, Ríos Estavillo dio a conocer que la ciudadanía debe tener claras las opciones para la designación de la figura de fiscal y vicefiscal anticorrupción en Sinaloa.
Así, indicó que al ser él la persona elegida para su designación, buscará no encargar con esta importante tarea a alguien vinculado con algún partido político.
LO DIJO:
“No voy a designar a una persona que esté vinculada con un partido político; segundo, no voy a designar a una persona que no guarde el título de abogado, de licenciado en derecho… tercero, el esquema será a través de una mecánica de ponderación, es decir, de inclusión… En consecuencia lo primero que tengo que revisar al designar un fiscal anticorrupción es que él va a plantear ante una autoridad jurisdiccional un mecanismo de solución por vía judicial de un conflicto de una persona con norma penal a través de un control jurídico, no a través de un control político… Para eso están el poder legislativo, para eso está el poder legislativo”.
– Juan José Ríos Estavillo, Fiscal General del Estado de Sinaloa.
“No estamos ansiosos de llenar las cárceles de gente”
Al respecto, el presidente del Centro Empresarial Sinaloa, Luis Enrique Pun Hung, hizo hincapié en la importancia de que una vez establecido este organismo autónomo constitucional y definidos quienes lo operarán, este debe cumplir con las tres aspiraciones básicas con las que se concibió: prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción.
LO DIJO:
“No estamos ansiosos de llenar las cárceles de gente sino que precisamente que ese sistema de prevención funcione… el sistema debe de inhibir las prácticas indebidas no solamente de los funcionarios sino también de la sociedad… el combate a la corrupción ya está en la agenda… y el riesgo de que se saque de contexto o se desprestigie no lo podemos permitir”.
– Luis Enrique Pun Hung, presidente del Centro Empresarial Sinaloa (Coparmex).
“Vamos muy atrasados”
Por último, el analista político, Ernesto Hernández Norzagaray, advirtió que Sinaloa va muy atrasado en el proceso de designación de un fiscal anticorrupción, por lo que, dijo, la curva de aprendizaje una vez establecido el sistema local anticorrupción corre el riesgo de alargarse incluso años, desatendiendo la exigencia social de presentar resultados lo más antes posible.
LO DIJO:
“También pareciera que hay intereses en detenerlo y podríamos entrar en otro tipo de detalles, puede estar muy bien diseñado el sistema, sin embargo, si no hay presupuesto… en un contexto de restricción de recursos, ese puede ser un gran enemigo para el desarrollo del sistema (local anticorrupción)”.
– Ernesto Hernández Norzagaray, analista político.
Comentarios