¿Día de qué? | La riqueza del plurilingüismo en el mundo
Con la finalidad de preservar la diversidad lingüística y la promoción del plurilingüismo en todo el mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco) celebra al 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna. El objetivo principal es lograr una educación de calidad y […]

Con la finalidad de preservar la diversidad lingüística y la promoción del plurilingüismo en todo el mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco) celebra al 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna.
El objetivo principal es lograr una educación de calidad y un aprendizaje universal permanente con el objetivo de que cada persona pueda adquirir las aptitudes, los conocimientos y los valores necesarios para llegar a ser todo lo que desean y para que puedan participar plenamente en la sociedad.
A través de la educación multilingüe, la Unesco busca que se facilite el acceso a la educación y promueve la equidad para las poblaciones que hablan lenguas minoritarias.
El dominio de la primera lengua o lengua materna que se adquieren las habilidades básicas de lectura, escritura y aritmética. Las lenguas locales, especialmente las minoritarias e indígenas, transmiten culturas, valores y conocimientos tradicionales, desempeñando así un papel importante en la promoción de un futuro sostenible.
Las lenguas conectan el mundo.
¡Feliz #DíaDeLaLenguaMaterna!
ℹ️ https://t.co/RpuBui6lNW pic.twitter.com/CJny4IEs6q
— UNESCO en español (@UNESCO_es) 21 de febrero de 2018
El plurilingüismo es esencial para la consecución de estos objetivos y para el logro de la Agenda 2030 en su conjunto, desde lo relativo al crecimiento, al empleo o a la salud, hasta el consumo, la producción sostenible y el cambio climático.
Comentarios