La baja inclusión financiera y la desconfianza de los consumidores no han dejado madurar a este mercado.
A pesar de que la falta de inclusión financiera entre la población y la desconfianza de los consumidores a comprar por internet, el e-commerce crecerá a un ritmo de alrededor del 35% anual durante los próximos 5 años, estima la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).
En entrevista para El Financiero, el director general del organismo, Pierre Claude-Blaise, señaló que México tiene la capacidad de atender la logística de entrega, pues se cumple con la promesa de plazo e indicó que son cada vez más las pequeñas empresas que se suman a los canales de ventas online a través de plataformas como Mercado Libre o Amazon.
LO DIJO:
“No tenemos problemas como los de China o la India, donde cada año la red de entrega se satura al menos un par de días por eventos de rebajas, tipo Hot Sale”.
—Pierre Claude-Blaise. Director general de AMVO.
Así, entre las previsiones de la AMVO, la entrada de los pequeños competidores, las grandes empresas de envíos como UPS, DHL y Estafeta, deberán actualizar sus métodos de envío; además de que pronto verán la necesidad de actualizar sus logísticas y mejorar la cobertura por la red carretera y aérea del país, la cual actualmente supera el 95%.
PARA SABER:
Los principales retos para el comercio electrónico en el país son ganarse la confianza de los consumidores y mejorar la calidad de los envíos.
¿Y a ti… te gusta comprar por internet?
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.