Si eres de los que aún no saben qué hacer esta Semana Santa, el Museo de Arte de Sinaloa (Masin) te trae una propuesta cultural que servirá para arrancar con todo esta temporada vacacional.
Las exposiciones Te miro en lo que miras de Arnaldo Coen se presentará en la Sala 1, mientras que Adaptable/Ensayo sobre economía informal de Gabriela Sandoval en la Sala 12X12 Arte Emergente.
El martes 27 se abrirá de 10:00 a 16:00 horas y el miércoles 28 de marzo de 10:00 13:00 horas, con boletos a un costo de entrada general a diez pesos, y para niños, estudiantes e Inapam, a solo cinco pesos. Durante la Semana de Pascua, el Masin abrirá en sus días y horarios normales, de martes a domingo.
Te miro en lo que miras
Esta exposición muestra la figura emblemática de Emiliano Zapata en cada uno de los 26 cuadros, aunque Coen recrea al héroe revolucionario “no como el personaje histórico que aparece en diferentes contextos sino solo como un habitante del mundo y de diferentes épocas”.
Adaptable/Ensayo sobre economía informal
En esta exposición Gabriela Sandoval comparte su proyecto centrado en la investigación del comercio ambulante, específicamente en sus estrategias de supervivencia; al construir objetos que faciliten su actividad como parte de su uso cotidiano, y en este continuo hacer, es como la propuesta de exposición cobra sentido, presentando la producción desde un usuario concreto y un desarrollo estético desde el campo del arte.
También hay algo que hacer en la Pascua
Se acabó Semana Santa pero aún estás de vacaciones, ¿qué puedes hacer?… El Masin también trae una propuesta para esa semana.
A través del Instituto Sinaloense de Cultura, el Masin invita a niños y niñas de 4 a 15 años de edad, a inscribirse en el Taller de Arte Infantil Leyendo, imaginando y creando, el mundo va mejorando, que se realizará del lunes 2 al viernes 6 de abril de 9:00 a 13:00 horas, con el propósito de explorar el mundo del arte y la literatura, a través de actividades creativas.
A través de la creación de un cuento colectivo, disfrutarán de una experiencia compartida con otros niños y aprenderán de forma práctica y lúdica sus diferentes procesos de creación, desde la concepción de la idea, la creación de los personajes, y la ilustración. El objetivo es alimentar su creatividad, se realizarán actividades en las que la narración de cuentos populares, servirá como base para promover el aprecio a la diversidad cultural.
Los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Actividades Educativas del Masin e inscribirse, a los teléfonos 713.99.33 y 716.17.50; el costo de recuperación es de 500 pesos, que incluye los materiales que se requerirán para la elaboración de sus creaciones.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.