La ansiedad es un problema frecuente vinculado al estrés que caracteriza al estilo de vida actual y aunque la terapia psicológica resulta primordial en estos casos y muchas veces el tratamiento farmacológico, una buena dieta puede ayudarte a controlarla.
Según señala un estudio publicado en International Journal of Endocrinology, la ansiedad se debe principalmente a una situación de estrés vivida, esta altera hormonas y neurotransmisores que originan en el cuerpo síntomas como el nerviosismo, la preocupación y la irritabilidad constante.
Algunos alimentos pueden influir en este estado hormonal y por ello, te mostramos los alimentos que debes sumar a tu dieta o reducir para controlar la ansiedad:
Se deben evitar azúcares libres ya que producen picos de glucosa en sangre y como consecuencia picos de insulina, que pueden ocasionar, no solamente malestar por hiperglucemia, sino también por hipoglucemia reactiva, es decir, por una reducción brusca de la glucosa tras su rápida elevación en sangre.
También se advierte sobre el tabaquismo, el alcohol y un exceso de cafeína ya que pueden ser responsables de síntomas de ansiedad y no contribuir en nada a su control, sino todo lo contrario.
Una dieta descontrolada en la cual se representa una conducta alimentaria alterada también puede generar más ansiedad, mientras que llevar una alimentación consciente y ordenada favorece la reducción de esta condición que tanto puede afectar la calidad de vida como señalan expertos de la Escuela de Medicina de Harvard.
Para un mayor control de la ansiedad se recomienda incluir en la dieta alimentos ricos en vitaminas del complejo B como son los cereales integrales y pseudocereales como la quinoa o amaranto, legumbres y frutos secos.
Estos contribuyen a reducir los síntomas de ansiedad adecuados niveles de magnesio, un mineral de gran importancia para el funcionamiento del sistema nervioso que se encuentra en alimentos como las pipas de girasol y calabaza, los frutos secos, legumbres y también granos enteros.
También se recomienda ingerir alimentos ricos en zinc y en omega 3 también pueden ayudar a sentirnos mejor y reducir síntomas de ansiedad siempre y cuando se los incluya en el marco de una dieta equilibrada, consciente y nutritiva.
También se recomienda el uso de probióticos, mismos que pueden beneficiar la flora intestinal; asimismo se recomienda hacer mínimamente 30 minutos de ejercicio al día que también podrían ser de ayuda para nuestro cerebro y el control de la ansiedad.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.