Administración Pública

Cae corrupción en trámites de gobierno en Sinaloa: Inegi

Comparado con el año 2015, en Sinaloa la tasa de actos y víctimas de corrupción cayó en 30.1% y 23% respectivamente. Durante los últimos dos años la tasa de incidencia y prevalencia de corrupción observó una disminución importante en Sinaloa, ubicándose como la entidad que más logró reducir sus indices de corrupción en trámites gubernamentales, señala […]

Comparado con el año 2015, en Sinaloa la tasa de actos y víctimas de corrupción cayó en 30.1% y 23% respectivamente.

Durante los últimos dos años la tasa de incidencia y prevalencia de corrupción observó una disminución importante en Sinaloa, ubicándose como la entidad que más logró reducir sus indices de corrupción en trámites gubernamentales, señala la Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).

Datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG 2017), señalan que las víctimas de corrupción disminuyeron de una tasa de 18,144 por cada 100 mil habitantes en 2015 hasta 13,963 en el 2017; asimismo los actos de corrupción disminuyeron desde los 58,232, también por cada 100 mil habitantes, hasta los 40,682 durante el mismo periodo.

Estos datos absolutos significaron una disminución de 23% en las víctimas y de 30.1% en actos de corrupción colocando a Sinaloa por encima de la media nacional en cuanto a disminución de actos corruptos se refiere.

 

DATO:

A nivel nacional la tasa de actos de corrupción fue de 25,541 por cada 100 mil habitantes, mientras que la tasa de víctimas llegó a 14,635, significando esto una disminución de 15.1% en el caso de los actos y un aumento de 16.2% en el caso de las víctimas de corrupción.

A pesar de esto, los mismos resultados de la encuesta señalan que en el caso de la tasa de actos de corrupción, el dato arrojado para Sinaloa “no muestra una diferencia estadística significativa con  respecto del nivel estimado para el ejercicio anterior”. Esto debido a que, de acuerdo con las pruebas de hipótesis correspondientes, los márgenes de error de las estimaciones para el año 2017 son de un 28.1% en promedio.

Ante esto, el Inegi sugiere que el dato solo sea utilizado para realizar valoraciones cualitativas, dejando de lado el análisis cuantitativo.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo