Mazatlán, Sinaloa.- La ampliación del canal de navegación del puerto de Mazatlán se realizará este año con recursos remanentes de los 16 puertos de altura que operan en el país.

Con la firma del acuerdo de coordinación entre el Gobierno del Estado de Sinaloa y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, realizada la mañana del martes en el marco del Tianguis Turístico México 2018, se asegura la inversión de 1,300 millones de pesos que requiere la obra.

Gerardo Ruiz Esparza, secretario de comunicaciones y transportes, dijo que la inversión no proviene del Gobierno federal, sino de los remanentes de otros puertos al ser la única alternativa de financiamiento.

La ampliación consiste en el dragado del canal en una extensión de 2.5 kilómetros y 15.24 de profundidad. A diferencia del proyecto original, ahora se busca utilizar el producto del dragado para labores de relleno en lugar de que sea tirado a once millas de distancia como se planteó al principio. Para realizar ese cambio ya se cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental que otorga la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), solo falta la aprobación de la Secretaría de Marina (Semar), informó por su parte el director general de Fomento y Administración Portuaria de la SCT, Fernando Humberto Gamboa Rosas.

Una vez que se obtenga el permiso de la Semar se lanzará la convocatoria de licitación de la obra, lo cual se espera que ocurra en el mes en curso, precisó.

Los recursos ya están depositados en el fideicomiso denominado Fondo para el Fortalecimiento a la Infraestructura Portuaria (Fiport) y deberán ejercerse este mismo año antes de que concluya el actual ejercicio fiscal.

Con esta obra, Mazatlán tendría la infraestructura básica para recibir embarcaciones de mayor calado y aumentar el movimiento de carga marítima con la ventaja de estar ubicado frente al océano Pacífico, en donde se encuentran los puertos asiáticos más importantes del mundo.

“Si no ponemos a Mazatlán en el mapa mundial de los puertos nos vamos a quedar rezagados en conectividad”, señaló.

A nivel mundial, dijo, el 80 por ciento de la mercancía se mueve por mar, de ahí la importancia de contar con infraestructura adecuada.

La firma del acuerdo de coordinación estuvo a cargo del gobernador del estado de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel y el secretario de comunicaciones y transportes, Gerardo Ruiz Esparza.