Derechos Humanos

Pide IEES transitar hacia una ‘masculinidad positiva’ en pro de la equidad de derechos

De acuerdo con Celso Valderrama Delgado, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), el modelo tradicional de masculinidad tiene una crisis de legitimación social, por lo que ahora los varones deben buscar transitar hacia una masculinidad positiva de no transgredir el desarrollo emocional, profesional y equitativo de las mujeres. Invitado por el Instituto […]

De acuerdo con Celso Valderrama Delgado, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), el modelo tradicional de masculinidad tiene una crisis de legitimación social, por lo que ahora los varones deben buscar transitar hacia una masculinidad positiva de no transgredir el desarrollo emocional, profesional y equitativo de las mujeres.

Invitado por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) para dar la conferencia Una mirada a las nuevas masculinidades, el consejero electoral puntualizó que actualmente se pueden identificar cuando menos tres categorías de hombres: los contrarios a los cambios de las mujeres; los favorables a los cambios de las mujeres y los ambivalentes frente a ese cambio.

Karla Gabriela Peraza Zazueta, consejera presidenta del IEES, enfatizó la importancia que desde el hogar se eduquen a los hijos partiendo de la igualdad de género y fomentar desde esta trinchera ese cambio cultural que contribuya a modificar esa coyuntura diferencial entre hombres y mujeres.

También coincidió en que hoy que muchas mujeres trabajan al igual que los hombres, ello se traduce en una necesidad por compartir los roles dentro del hogar, estableciendo un reconocimiento de sus derechos, pero respetando siempre la identidad de cada quien.

Valderrama Delgado enumeró las forma de expresar la masculinidad positiva, siendo ellas: compartir el control de la realidad con las mujeres, no imponerse sobre otros, apoyar a los grupos marginados de mujeres y hombres, promover formas justas de vivir en sociedad, luchar por disfrutar del trabajo y del hogar por igual, compartir las labores domésticas, así como el cuidado y educación de los hijos; agruparse con otros varones para plantear cambios en sus actitudes convencionales, manifestarse contra la desigualdad y apoyar el derecho de los otros y otras a vivir de forma diferente.

 

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín