Aunque el tema de la infidelidad sentimental es un tópico ancestral muy común en los núcleos familiares, noviazgos y otro tipo de relaciones formales, las redes sociales han creado nuevas plataformas en las que interactuar con otras personas sin importar la distancia multiplican las posibilidades de infidelidades y fracasos de relaciones sentimentales de pareja.

El término micro-cheating se refiere a “un pequeño engaño”. La experta Melanie Schilling señaló en una publicación realizada por el Huffington Post en Australia que se trata de “acciones aparentemente pequeñas que indican que una persona pone su atención emocional o física en alguien que está fuera de su relación. La práctica también incluye agregar a alguien en los contactos de tu teléfono con un nombre diferente, contactar a una expareja para recordar algún evento significativo y compartir chistes en privado.

El concepto ha generado frecuentes debates en redes sociales debido a las posturas que toman las personas que lo viven y quienes son víctimas de la práctica de estos ligeros deslices. El estadounidense Dan Savage, autor de una columna sobre consejos sexuales y de pareja, señaló que aquellos que reprueban esta actividad suelen ser integrantes “controladores” de la relación.

Expertos aseguran que no se trata de infidelidades reales hasta que el contacto entre personas pasa de lo virtual a lo físico, argumentando que no siempre significa que uno esté engañando a su pareja, sino que se trata de un escape a la rutina sentimental que se ha establecido con su acompañante.

El tema lleva varios años a discusión, sin embargo, se ha convertido en una de las principales causas de separación de parejas de casi todas las edades alrededor del mundo, poniendo en riesgo la estabilidad emocional de quienes ven afectados sus círculos sociales o el núcleo familiar al que pertenecen.

Lector de ESPEJO, ¿consideras el micro-cheating una verdadera infidelidad?