Huawei busca implementar ciudades inteligentes en Sinaloa
Como resultado de la visita que realizó el gobernador del estado hace unas semanas a China, se acordó una agenda de trabajo que inicia el 20 de junio, para elaborar una propuesta tecnológica en conectividad y seguridad para Sinaloa. Quirino Ordaz Coppel celebró una reunión con altos funcionarios de Huawei, a fin de iniciar con […]

Como resultado de la visita que realizó el gobernador del estado hace unas semanas a China, se acordó una agenda de trabajo que inicia el 20 de junio, para elaborar una propuesta tecnológica en conectividad y seguridad para Sinaloa.
Quirino Ordaz Coppel celebró una reunión con altos funcionarios de Huawei, a fin de iniciar con un plan de trabajo para la elaboración de una propuesta tecnológica que presentará la empresa para el mejor funcionamiento de diversos programas estatales, tanto en comunicaciones como en seguridad.
Recibí a nuestros amigos de @Huawei México, como parte del seguimiento a las gestiones de la gira de promoción por China. Están interesados en invertir en #Sinaloa y seremos facilitadores para ello. pic.twitter.com/RowHhxKDxC
— Quirino Ordaz (@QuirinoOC) 8 de junio de 2018
Dicha reunión sirvió para dar seguimiento a la visita realizada el pasado 17 de mayo, donde se acordó por parte de la empresa hacer una propuesta tecnológica para el Gobierno de Sinaloa, a fin de implementar el concepto Smart City (ciudad inteligente) en Los Mochis, Culiacán y Mazatlán.
Nicolás Wang Wei, director de Seguridad Pública de Huawei México, declaró que este concepto ya funciona desde hace bastante tiempo en China, donde la tecnología apoya a las instituciones del Estado para que brinden un mejor servicio a los ciudadanos. Explicó que se trata de soluciones en conectividad en rubros muy importantes como son el educativo, el de salud, y en el renglón de la seguridad pública.
La primera tarea de la empresa China será analizar la tecnología con que cuenta el Gobierno de Sinaloa con el fin de hacer un diagnóstico que sirva para proponer las soluciones más adecuadas; aunque de momento adelantan que propondrán un sistema de reconocimiento facial y de placas vehiculares, y conectividad entre las bases de datos de los estados, para que el gobierno sea más eficiente en el área de seguridad pública.
Comentarios