Con la toma de protesta del Consejo Estatal de Protección Civil, las dependencias estatales, federales, cuerpos de auxilio y Cruz Roja se han declarado preparadas para enfrentar la temporada de ciclones en Sinaloa.

Este consejo fue declarado en sesión permanente, pues se esperan 18 huracanes en el Pacífico en esta temporada que inició el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre, de los cuales ya se registraron los primeros dos, Aletta y Bud, este último que generó intensas lluvias en el sur de Sinaloa, así como en la región norte.

Durante la toma de protesta, el gobernador Quirino Ordaz señaló que al formalizar este Consejo Estatal de Protección Civil se manda el mensaje de trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, con capacidad de respuesta para atender los estragos que generen los fenómenos de la naturaleza.

De este modo la reacción del Estado será complementada por organismos de la sociedad civil, como Cruz Roja, que tiene a disposición 2 mil 437 elementos, 94 ambulancias y 8 equipos hidráulicos de rescate “quijadas de la vida”, también agradeció el apoyo de la Secretaría de Marina y del Ejército Mexicano, que también participan en este Consejo Estatal de Protección Civil.

Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz, agradeció la colaboración de todos los miembros de este Consejo, y dijo que gracias a ese trabajo en equipo es como se podrá estar mejor preparados para brindar el pronto auxilio cuando se requiera.

PARA SABER:

El director del Instituto Estatal de Protección Civil, Juan Francisco Vega Meza, dio a conocer que anticipándose a cualquier eventualidad, ya se encuentran listos 110 refugios temporales para evacuar a damnificados en caso de ser necesario.

Como integrantes de este Consejo Estatal de Protección Civil rindieron protesta por parte del Gobierno del Estado, el secretario general de Gobierno, Gonzalo Gómez Flores; el secretario de Seguridad Pública, Genaro Robles Casillas; el secretario de Desarrollo Social, Raúl Carrillo Castaños; el secretario de Pesca, Sergio Torres Félix; el secretario de Salud, Alfredo Román Messina; la secretaria de Desarrollo Sustentable, Martha Robles Montijo; el director de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa (Ceapas), Bernardino Antelo Esper; el sub secretario de Gobierno, Marcos Osuna; y como secretario técnico el propio director de Protección Civil, Juan Francisco Vega Meza, además de los alcaldes de Mazatlán, Salvador Alvarado, Escuinapa, Badiraguato, Guasave, Culiacán, Concordia, entre otros.

También rindieron protesta los titulares de dependencias federales como Segob, Policía Federal, Comisión Nacional del Agua, Semarnat, Conafor, Secretaría de Economía, y desde luego Ejército Mexicano y Marina Armada de México, quienes se declararon listos para activar sus protocolos de auxilio en caso necesario.