Ciudadanía

Homofobia Alterada | ¿Es Culiacán una ciudad incluyente y respetuosa con la ciudadanía LGBTI+?

“Desde el hecho de tener asesinatos de compañeras trans, ya estamos hablando de un espacio cerrado, el tener crímenes de odio, por el simple hecho de ser tú y manifestarte como el ser humano hermoso y diverso que eres, me parece que es una problemática muy grande”. Mariel. 20 años, estudiante y ciudadana LGBTI+ de […]

“Desde el hecho de tener asesinatos de compañeras trans, ya estamos hablando de un espacio cerrado, el tener crímenes de odio, por el simple hecho de ser tú y manifestarte como el ser humano hermoso y diverso que eres, me parece que es una problemática muy grande”.

Mariel. 20 años, estudiante y ciudadana LGBTI+ de Culiacán.

Aunque Culiacán ha venido avanzando con pasos firmes durante las últimas décadas en materia de inclusión y respeto de las minorías que habitan en la ciudad y que han alzado la voz para manifestar la necesidad del cumplimiento de sus derechos, la cultura machista que impera en esta región del país ha saboteado los intereses de los movimientos que representan a colectivos ciudadanos, en este caso la ciudadanía LGBTI+.


Aunque la comunidad LGBTI+ ha saboreado victorias cotidianas en materia de aceptación y reivindicación de sus derechos, de manera legal el proceso se ha vuelto lento y cansado. Se pudiera decir que la capital sinaloense ha dado grandes avances en materia de inclusión ciudadana, los 10 asesinatos a miembros de la comunidad LGBTI+ y las diferentes muestran de rechazo y discriminación que viven los LGBTI+ de todos los sectores sociales de la ciudad ponen de manifiesto que aún falta mucho por trabajar en cuestiones de inclusión y respeto.

Con motivo de la celebración del mes del orgullo LGBTI+ en todo el páis, en ESPEJO entrevistamos a 5 integrantes de este sector ciudadano, cada uno proveniente de un sector diferente y con una perspectiva distinta sobre la forma en que la ciudad en que habitan ha venido tomando conciencia sobre el respeto e inclusión del ciudadano LGBTI+ a nivel local, estas fueron sus respuestas.

Con la reciente llegada de la primer integrante de la comunidad LGBTI+ al Consejo Consultivo de la CEDH en el Congreso, el aumento en un 100% a las solicitudes por parte de parejas LGBTI+ para contraer matrimonio en el estado,  la visibilidad política que han tomado  algunos miembros del colectivo en Culiacán y sobre todo el interés y apertura que han propiciado las redes sociales sobre los temas relacionados a la diversidad, se ha creado un nuevo espacio de dialogo a nivel local no solo sobre la diversidad sexual, sino de la postura ciudadana en general ante la busqedad de igualdad social.

Y tú ¿crees que Culiacán es una ciudad respetuosa e incluyente de la ciudadanía LGBTI+?

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín