Las encuestas de principio a fin siempre dijeron que Imelda Castro Castro y Rubén Rocha Moya, abanderados de Morena al Senado de la República, ganarían la elección por un amplio margen y así ocurrió. Pero que arrebatara tantas posiciones a sus adversarios no figuraba en el presupuesto electoral.
De acuerdo con el PREP, ambas fórmulas al Senado por la coalición Juntos Haremos Historia, la de Rocha Moya y la de Castro Castro, lograron alzarse con la victoria gracias a un 48% de los votos, dejando en segunda posición a Mario Zamora del PRI con el 22%, lo que dejó en el camino a Rosa Elena Millán Bueno, segunda fórmula en la lista de la coalición Todos por México.
En una tercera posición, pero muy lejana, con 18%, se colocó el candidato de la coalición encabezada por el PAN, Héctor Melesio Cuen Ojeda, y muy rezagado quedó el independiente Manuel Clouthier Carrillo, con un 8%.
Por lo que hace a las alcaldías, sorprendió el caso de Culiacán, donde los pronósticos colocaban a Jesús Valdés Palazuelos como el seguro ganador, pero en su lugar quien encabeza las preferencias es el candidato de Morena, Jesús Estrada Ferreiro.
A nivel de alcaldías, también el efecto AMLO marca como favorita a Aurelia Leal en Guasave, mientras que en Mazatlán Fernando Pucheta perdería ante el Químico Benítez. En Los Mochis la tendencia también favorece a Morena, al igual que en Choix, Escuinapa y Navolato.
Por lo que hace a las diputaciones federales, el carro sería completo para la coalición Juntos Haremos Historia, mientras que en las posiciones en disputa en el ámbito local los favorecerá pues los resultados del PREP marcan que podrían quedarse con 18 diputaciones de las 24 en disputa.
Y todo ello se debe al arrastre del candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, quien logró acaparar el 66% de los votos de los sinaloenses.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.