Retos, posturas, austeridad, relación entre poderes y la oferta que hacen a los sinaloenses como próxima mayoría en el Congreso del Estado de Sinaloa, fueron algunos de los temas que tocamos durante la charla con la diputada local electa por la vía plurinominal, Graciela Domínguez Nava.
Diputada en el periodo 2007-2010 por el PRD, la exlegisladora se identifica como una mujer comprometida con las demandas ciudadanas con las que Sinaloa y sus gobiernos, dice, siempre han estado en deuda.
Tras casi una década alejada del trabajo legislativo, durante estos 8 años tuvo poca participación en la administración pública, destacando su labor al frente de la Oficina para los Asuntos de los afectados de la presa Picachos del gobierno municipal de Mazatlán a principios de esta década. Más recientemente, la socióloga de carrera fue subdirectora de vinculación de la Universidad Tecnológica de Escuinapa, labor que desempeñó hasta su integración a la campaña de la coalición Juntos Haremos Historia.
Ahora, como la única diputada electa con experiencia legislativa de dicha coalición, Domínguez Nava se perfila para ser una de las protagonistas de la 63 Legislatura del Congreso de Sinaloa, en donde analistas y expertos la candidatean para presidir la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el máximo órgano administrativo del Poder Legislativo estatal.
Esto fue lo que nos compartió…
—¿Quién es Graciela Domínguez Nava?
—Graciela Domínguez Nava es una persona que siempre ha pugnado por empujar gobiernos con justicia social. He militado en la izquierda. Milité en el PRD durante varios años. Hace aproximadamente un poco más de 4 años me separé de este partido y estuvimos empujando y apoyando desde siempre el proyecto que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Soy una mujer que siempre me he asumido con mucho compromiso con las demandas ciudadanas en los espacios que ya he podido ocupar; como ya fui legisladora local, siempre estuvimos empujando los movimientos sociales, las demandas de los movimientos sociales porque creemos que Sinaloa y sus gobiernos siempre han estado en deuda con el sector pesquero, el sector de los productores agrícolas o demandas tan sentidas como el derecho a la vivienda y en ese sentido ha sido nuestro trabajo en la política.
—¿Has visto una evolución en el Congreso desde que fuiste diputada en la LIX Legislatura?
—Yo considero que se generaron muchos retrocesos y pondría un ejemplo muy simbólico: esas rejas que pusieron alrededor del edificio del Palacio Legislativo son un símbolo de cerrar las puertas a los ciudadanos.
‘Que el Congreso sea de puertas abiertas’
Eso simboliza ese retroceso que se dio en el Congreso, cerrar, no escuchar las demandas ciudadanas, llegar a sacar a ciudadanos por la fuerza lo cual, eso ya no debe de repetirse y nosotros como legisladores de morena, que la ciudadanía nos dio la mayoría para representarlos en este poder, vamos a vigilar que eso no vuelva a pasar.
—¿Tienen en cuenta la dimensión del reto que será asumirse como oposición ante el Gobierno del Estado?
—Es una gran oportunidad. Para quienes nos hemos desarrollado en la izquierda, siempre hemos creído en la necesidad del equilibrio de poderes.
Nosotros siempre fuimos minoría, y como minoría no éramos escuchados. Aun cuando nuestras demandas estuvieran en el marco de la legalidad, que nos asistiera la verdad, siempre se nos impusieron decisiones por la mayoría priista. Por lo tanto hoy vemos esa gran oportunidad.
Nosotros vamos a ser una mayoría responsable, vamos a apostarle al diálogo abierto con el Ejecutivo estatal. Nosotros vamos a demostrar que se puede tener una relación de respeto y de legalidad entre poderes distintos, donde el gobernador ya no va a tener una mayoría a su servicio.
Que ese ha sido el gran problema en Sinaloa: siempre el Ejecutivo estatal tenía un Congreso a su disposición, no había una reflexión independiente.
Por eso siempre se han dado dos problemas: la aprobación de un presupuesto totalmente discrecional y la revisión de las cuentas públicas con opacidad, cubriéndole siempre las espaldas al gobernador y a los municipios emanados normalmente del PRI.
—¿Cómo ves las iniciativas que empuja el PRI enfocadas a restar facultades a un Congreso con mayoría de Morena?
—Es muy importante que aclaremos que esa autonomía no viene de una vocación democrática del PRI. Ellos están pensando en darle, y lo digo entre comillas, “autonomía” a la ASE con un propósito: el propósito de que el Congreso, como ya no va a tener mayoría el PRI, no meta las manos en la revisión de las cuentas públicas.
Pero aquí, si el PRI insiste en llevar a cabo esta reforma constitucional, en principio estaría incurriendo en una violación a la Carta Magna; la Constitución federal es muy clara en el 115 y en el 116 constitucional, que le da la facultad y obligación a los congresos locales de ser los responsables en la fiscalización de las cuentas públicas, y en ese sentido el PRI estaría incurriendo en una violación.
¿Qué indica esto? El temor, hay un pavor a que la mayoría que ya no va a ser del PRI, tenga acceso a una revisión muy transparente de cómo se han venido ejerciendo los recursos públicos.
Morena, uno de sus ofrecimientos de campaña y un compromiso ideológico que siempre ha tenido la izquierda, es que todo recurso público debe de ser muy transparente su uso, su aplicación y también su fiscalización y ese va a ser el sello que nosotros le vamos a imprimir en la próxima legislatura.
De ahí consideramos que la supuesta autonomía que se le quiere dar a la auditoría no es otra cosa más que quitarle esa facultad al Congreso y que esto se convierta incluso en un despacho privado para que el gobernador pueda tener libertad, pueda seguir teniendo libertad en el uso de los recursos públicos sin que nadie pueda decirle nada.
—¿Ha habido acercamientos con el gobernador en este sentido?
—No. Hemos hecho un llamado público. Creemos que el gobernador no está desligado de estas iniciativas que se han presentado en el Congreso y con mucho respeto le hemos hecho un llamado al gobernador para que detengan esto, para que le apostemos al diálogo, para que entendamos cuál fue el mandato ciudadano del primero de julio donde ellos decidieron que el Congreso tenga una mayoría distinta al PRI, una mayoría que la tendrá Morena y que con los diputados emanados también del PT y del PES, que fuimos en la coalición Juntos Haremos Historia, pues seremos una mayoría calificada.
Y ese es el llamado al gobernador, a que gobernemos el estado de Sinaloa en este equilibrio de poderes que el mandato popular nos ha dado el primero de julio.
—¿Seguirá la alianza Morena-PT-PES?
—Nosotros hemos hecho un compromiso como coalición. Hicimos un compromiso en campaña, hicimos un compromiso de transformar este país enmarcados en un proyecto nacional; es un proyecto nacional encabezado por Andrés Manuel López Obrador y en ese sentido es el compromiso de empujar juntos como coalición en el Poder Legislativo.
—¿Crees que el PRI-oposición no entendió el mensaje de la ciudadanía en las urnas?
—Es muy evidente que el PRI, a los diputados del PRI, no les ha quedado claro que los ciudadanos no ratificaron el trabajo que ellos venían haciendo.
Es irónico cómo los diputados que ahorita están promoviendo las reformas constitucionales, son los diputados que acudieron a pedir de nuevo el voto y los ciudadanos los rechazaron.
En ese sentido nosotros valoramos que no tienen calidad moral para ellos legislar en materia incluso constitucional. Es algo muy delicado, la ciudadanía no los evaluó a ellos, no los calificó como aptos para ellos seguir tomando las decisiones en este estado.
Nosotros la invitación que seguimos haciendo a los diputados del PRI es a que detengan esto. Ellos son la mayoría ahorita, ciertamente están en funciones, pero ellos acaban de pasar por una evaluación donde salieron reprobados.
Les pedimos que mejor revisen y empiecen a preparar lo que hay que entregar a la próxima legislatura. Lo que ya no hicieron en más de un año, casi dos años, difícilmente deben de quererlo hacer en los últimos meses.
Ellos están a punto de salir, de cerrar sus funciones, la próxima legislatura inicia el primero de octubre, entonces resulta muy incongruente la postura con la que se están colocando, pero además de incongruente refleja que no se resignan a perder el control que ellos venían haciendo del Congreso, y un control con muchos abusos.
Ese es el fondo del temor que ellos tienen a acepar que ellos ya no van a ser mayoría en el Poder Legislativo.
—¿Qué rescatas de la reunión de AMLO con los candidatos electos de Morena?
—Fue una reunión muy interesante porque se reafirman los compromisos que Andrés Manuel López Obrador hizo en campaña: cumplirle a la gente.
Y uno de los principales objetivos y que él estuvo compartiendo con nosotros, fueron las primeras medidas de austeridad que él va a implementar y que con esto se busca empezar a combatir la corrupción.
Y voy a destacar lo más significativo, lo más simbólico en estas medidas de austeridad que tiene que ver con lo que él prometió: disminuirse el salario y no solamente el salario que él va a percibir, sino el salario de los funcionarios de alto nivel.
Esa es una deuda que tenemos con la ciudadanía. Hay ciudadanos que no tienen para comer, que tienen un empleo con salarios mínimos.
Por lo tanto, el que los políticos que están en el poder que tienen un espacio en el servicio público se han venido sirviendo con la cuchara grande. Eso genera desequilibrios en la sociedad.
Entonces eso es algo muy importante, es un gran ejemplo que Andrés Manuel está dando, que él valora que para ejercer con decoro su responsabilidad como presidente de la República, no hay necesidad de tener un salario insultante para la ciudadanía.
Son recursos públicos y somos los primeros obligados para cuidar ese recurso público.
—¿Habrá cambios de fondo en la forma de trabajar de la LXIII Legislatura?
—Creo que tenemos que caminar a ser cada vez más público el trabajo del Congreso. Hay que olvidarnos de que los asuntos que se revisan al interior del Congreso son privados; hay que quitar todas esas ideas que durante muchos años se han impuesto y no debe de haber ningún problema para que las sesiones de las comisiones sean públicas.
Igualmente las sesiones normales del Congreso deben de ser públicas, no debería de haber ningún motivo para que se hagan cerradas, privadas.
En ese sentido nosotros como parte del grupo parlamentario de Morena vamos a empujar siempre que haya transparencia, que todos los ciudadanos que acudan al Congreso con demandas sociales sean atendidos, que a nadie se le cierre la puerta y que seamos una legislativa productiva, que nos dediquemos a trabajar, que no se sigan congelando las iniciativas, que le demos trámite a toda iniciativa; toda iniciativa merece una atención y hay que debatirlas y darles el trámite que corresponda a todas las iniciativas presentadas.
—¿Cómo combatirán la percepción de inexperiencia entre los candidatos de Morena?
—Le diríamos a los ciudadanos que tengan confianza. Los diputados emanados de los otros partidos, si bien tienen experiencia por haber ocupado espacios públicos, pues ahí están las pruebas de que no han dado los resultados esperados por los ciudadanos.
En ese sentido la diferencia con los diputados emanados por la coalición Juntos Haremos Historia es el compromiso que tenemos, es el compromiso de sacar adelante las demandas de los ciudadanos, de escuchar.
Los diputados de esos otros partidos los ha caracterizado el no escuchar, el sacar adelante los intereses de ciertos grupos privilegiados.
Por eso nosotros estamos convencidos que este primero de julio los ciudadanos decidieron no seguir votando por esas propuestas políticas.
En ese sentido, nosotros les pedimos que nos tengan confianza y que sobre todo aquí lo importante es el compromiso ciudadano que hemos hecho de sacar adelante las demandas de los ciudadanos, de legislar con transparencia, de atender todas las demandas y vamos a estar siempre abiertos.
Esa va a ser la diferencia al resto de las fuerzas políticas que los ha caracterizado el cerrarse y solamente escuchar a ciertos sectores.
—¿Buscarán que el Congreso sea un espacio abierto para el debate y los acuerdos?
—Nosotros queremos hacer un ejercicio con mucha responsabilidad. Aunque seamos mayoría, nosotros no vamos a imponer decisiones. Todo va a ser debatido abiertamente y tomar las decisiones como nos establezca la Ley Orgánica del Congreso.
Nada va a ser tratado en lo oscurito. Aquí vale decir que, por ejemplo, ahorita la iniciativa que se está discutiendo en el Congreso buscan restarle algunas funciones a la Jucopo. Pero, ¿en qué consiste esto? En debilitar a la mayoría morenista que va a llegar al Congreso.
Actualmente la mayoría la tiene el PRI y como mayoría la ley da la facultad y la obligación y responsabilidad de ellos presentar, por ejemplo, el presupuesto con el que opera el Congreso; un presupuesto que históricamente ellos lo han mantenido de manera muy discrecional y que ni los diputados en su momento hemos logrado tener acceso a conocer a detalle cómo se ejerce ese presupuesto.
En ese sentido nosotros vamos a pugnar porque siempre todo presupuesto que sea aprobado en el Congreso sea muy transparente, nada de recursos ocultos. Pero eso es a lo que le teme por ejemplo el PRI.
Entonces, ¿de qué nos sirve tanta experiencia de diputados priistas si siempre han actuado a espaldas de la población? Han hecho un uso discrecional de los recursos públicos y esos recursos pues provienen de los impuestos de los ciudadanos.
Entonces nosotros vamos a darles cuentas claras, esa es nuestra plena convicción y les pedimos que tengan confianza en eso.
—¿Qué ofrece Morena desde el Congreso local a los sinaloenses?
—Vamos a ofrecerles que todas las solicitudes que nos hagan llegar en los distintos ámbitos siempre serán recibidas, serán tratadas y serán resueltas conforme lo establece la ley.
Vamos a tener un Congreso de puertas abiertas, nosotros vamos a pugnar porque se legisle para modernizar el estado, para que se legisle para beneficiar las demandas de los sectores productivos, que el Congreso sea una caja de resonancia para demandas tan sentidas como algo que a mí me tocó desde la legislatura que yo estuve en el 2007-2010, el problema por ejemplo de la cartera vencida de los derechohabientes del Infonavit.
Ese tipo de problemas, como Congreso vamos a acompañar a los ciudadanos para que sean resueltos y que tengan plena confianza de que esta legislatura va a ser de rostro humano, abierto a todos los ciudadanos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.