Un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México señala que el consumo excesivo de bebidas azucaradas de forma industrial como refrescos, jugos y tés, puede dar origen a padecimientos de trata complicada como el cáncer.


El Departamento de Neurociencias Cognitivas de la División de Neurociencias, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, precisó que el consumo de estas bebidas está ligado al síndrome metabólico, que aumenta las probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

Algunos de los signos que están ligados al síndrome metabólico son obesidad central, presión arterial alta, aumento de triglicéridos en sangre, colesterol aumentado, secreción excesiva de insulina, resistencia a esta hormona y la intolerancia a la glucosa.

Los expertos de la UNAM trabajaron con roedores y comprobando sus teorías de que dentro de las bebidas que más afectaban a los especímenes eran los refrescos, jugos de pulpa artificial, té embotellado y zumos de fruta. Trabajaron con regímenes de azúcar combinándolos con el alimento y descubrieron aumento de la grasa abdominal, triglicéridos, insulina, resistencia a la misma e intolerancia a la glucosa, en los especímenes que estudiaban.

Lo más alarmante de esta investigación es la relación casi directa que existe entre el síndrome metabólico y padecimientos tan complejos como el cáncer o la diabetes tipo 2, principalmente en México puesto que el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad.