Después de anunciar una recompensa de 30 millones por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Procuraduría General de la República inició la cacería del presunto narcotraficante, quien supuestamente logró escapar durante un enfrentamiento registrado ayer en los límites de Jalisco y Guanajuato.

Durante el enfrentamiento contra el comando de sicarios, los militares lograron abatir a dos de ellos y detuvieron a otros dos. Además aseguraron fusiles de asalto AK-47, ametralladoras antiaéreas calibre 50 milímetros y hasta un lanzacohetes antitanque RPG-7 de origen soviético.

Fue con un lanzacohetes RPG-7, capaz de destruir cualquier vehículo blindado, incluyendo tanques de guerra, que gatilleros del Mencho derribaron en mayo del 2015, un helicóptero del Ejército en Jalisco dejando un saldo de tres militares muertos y 13 heridos.

Debido a eso, la PGR pasó de ofrecer 2 millones a 30 millones de recompensa a quien o quienes aporten información veraz y útil para la localización y detención o aprehensión de Rubén Oseguera Cervantes y/o Nemesio Oseguera Cervantes y/o Nemesio Oseguera Ramos, alias el Mencho, probable responsable y/o imputado de los delitos de delincuencia organizada y otros.

El agarre de ayer se registró en las inmediaciones de la comunidad de San Julián, Jalisco, en los límites de San Francisco del Rincón, Guanajuato.

Por su parte, también ayer luego de ese enfrentamiento, la agencia antidrogas norteamericana (DEA) anunció en conferencia que ya considera al Mencho como el enemigo público número uno en Chicago por sus actividades de narcotráfico hacia Estados Unidos, muy por encima del liderazgo que ejerciera Joaquín el Chapo Guzmán, otrora jefe del cártel de Sinaloa.

En la conferencia, Felipe Muñoz, subprocurador de delitos federales de la PGR, aseguró que la captura del líder del CJNG es la principal prioridad para el Gobierno de los Estados Unidos y para el Gobierno de México.

Por su parte Brian M. McKnight, agente especial a cargo de la División de la DEA en Chicago, dijo a la prensa que el CJNG “es un cártel muy violento dirigido por un individuo conocido como el Mencho Cervantes. Él es la persona que consideramos como el enemigo público número 1”.

Mientras que Matthew Donahue, director regional de la DEA, dijo durante una conferencia conjunta con funcionarios de la PGR en Chicago, que “el CJNG se expandió rápidamente de su base de operaciones en Jalisco y ahora está operando en más de 20 estados de México”.

Dijo que “las operaciones del CJNG les han permitido desarrollar relaciones de cooperación con una amplia gama de organizaciones criminales como los Yakuza en Japón, grupos del crimen organizado en Europa, y también con integrantes de las FARC en Colombia”.

Durante la conferencia de ayer en Chicago, las autoridades de México y Estados Unidos anunciaron la creación de un grupo de trabajo para combatir a los cárteles de la droga mexicanos, principalmente al Cártel Jalisco Nueva Generación, liderado por el Mencho.

En ese grupo participan ya el FBI, la policía de Chicago, las 10 oficinas de la DEA en México, la PGR, Ejército Mexicano, Marina y Policía Federal.