La llegada del ciclo escolar 2018-2019 no representará el habitual regreso a clases que se había venido viviendo en los últimos años. Ahora los estudiantes de educación básica serán formados a través de un nuevo modelo que enfocará sus esfuerzo en despertar en los menores la inquietud por descubrir cómo aplicar los conocimientos adquiridos.
De este modo se intentarán aplicar las mejores prácticas y las más recientes investigaciones para optimizar los procesos educativos, incorporando a los planes de estudio nuevas herramientas enfocadas a los aprendizajes clave, que permitirán que los niños y jóvenes aprendan a aprender durante el resto de su vida.
https://www.youtube.com/watch?v=Ibi3s13FYCc
Así, el nuevo modelo se centrará en fomentar en los estudiantes, principalmente los de primero a tercero de primaria, nuevas actitudes que les permitan digerir mejor elementos básicos del proceso de aprendizaje.
Académicamente el Nuevo Modelo Educativo plantea:
- Apropiación del lenguaje, lectura de comprensión y capacidad de expresión oral y escrita.
- Acceso a literatura desde el preescolar.
- Aprendizaje del idioma inglés.
- Crear una relación entre los aprendizajes matemáticos y su habilidad para la vida diaria.
- Acercar a los niños a las ciencias.
- Despertar en los niños la inquietud por investigar.
- Dejar de lado la memorización y educar para la comprensión.
- Acercamiento al medio ambiente para identificar sus problemas y aplicar los conocimientos adquiridos en la búsqueda de soluciones.
Pero esto no es todo. El nuevo enfoque buscará también crear espacios de convivencia amena, detectando problemas de conducta y atendiéndolos desde etapas tempranas, a través de cambios en la estructura de planeación de la enseñanza de artes y educación física, además de incluir por primera vez un plan de educación socioemocional. Para ello también se educará a los docentes y se les dará seguimiento a las actividades realizadas a través de guías de planeación.
Este nuevo modelo plantea analizar y redirigir los esfuerzos hacia una formación integral, en la que la equidad, la inclusión y la salud tengan un papel importante y nunca antes visto en la manera de enseñar.
Así el Nuevo Modelo Educativo iniciará este ciclo escolar con los tres grados de preescolar, primero y segundo grado de primaria y primero de secundaria, mientras que para el siguiente año escolar se hará con el resto. Para ello se capacitó a los supervisores sobre las responsabilidades que implica la implementación de un nuevo modelo educativo que intenta resolver el problema de calidad.
Si quieres conocer más sobre los cambios que traerá consigo la aplicación del Nuevo Modelo Educativo, visita su sitio web y revisa detalladamente cada una de las propuestas y objetivos que se pondrán en marcha este ciclo escolar 2018-2019.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.