El secretario de salud en Sinaloa, Efrén Encinas Torres, precisó que durante esta temporada de lluvias no se llevará a cabo una fumigación masiva en el estado, sino que será dirigida a las zonas más propensas a desarrollar el mosco que transmite el dengue, el zika y el chikungunya.


El titular de la Secretaría de Salud señaló que se están colocando ovitrampas para reconocer las zonas más propensas a desarrollar estos moscos transmisores para emprender campañas de fumigación específicas, que se sumen a las campañas de descacharrización.

Encinas recordó que de los más de 500 posibles casos de dengue en el estado solo han sido confirmados 20, siendo los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, Escuinapa, Choix y El Fuerte los más afectados.

La Secretaría de Salud ha puesto a disposición de la ciudadanía las líneas telefónicas 714.15.50 y 758.70.00 para realizar reportes de molestias sanitarias o emergencias, invitando también a visitar y comunicarse a través de las redes sociales de la dependencia.