Política

El coqueteo de AMLO en su fugaz primera visita a Sinaloa… ‘trabajaremos hermanados’

Un día después de arrancar su gira de agradecimiento por todo el país, Andrés Manuel López Obrador hizo una visita fugaz al gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, quien lo recibió en el tercer piso de Palacio de Gobierno para mantener una reunión privada previo a continuar su agenda rumbo a La Paz, Baja California Sur. La mañana de […]

Un día después de arrancar su gira de agradecimiento por todo el país, Andrés Manuel López Obrador hizo una visita fugaz al gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, quien lo recibió en el tercer piso de Palacio de Gobierno para mantener una reunión privada previo a continuar su agenda rumbo a La Paz, Baja California Sur.

La mañana de este lunes el presidente electo Andrés Manuel López Obrador estuvo en Culiacán. Sin hacer grandes anuncios, el tabasqueño mantuvo una reunión con el gobernador Quirino Ordaz Coppel para luego partir hacia el aeropuerto, donde tomaría un vuelo hacia La Paz, Baja California Sur.

La visita se dio en el contexto de la llamada Gira de Agradecimiento, la cual arrancó este domingo en Tepic, Nayarit y siguió por la tarde en el puerto de Mazatlán.

Sin embargo, su visita a Culiacán no fue como su paso por aquellas ciudades donde, como si estuviera aun en campaña, realizó eventos en plazas públicas y se dejó querer por los ciudadanos que desde el primero de julio esperan los primeros avistamientos de lo que él llama la Cuarta Transformación.

A Culiacán llegó desde el domingo y de paso. Aprovechó su estadía para reunirse con Ordaz Coppel y, según consta en la cuenta de Twitter del gobernador, “hacer una agenda conjunta para impulsar el desarrollo del estado”.

 

Previo a su llegada, las escalinatas de Palacio de Gobierno por la calle Insurgentes ya reunían a numerosos miembros de la prensa local y nacional, así como a diversas figuras de Morena en Sinaloa como los senadores Rubén Rocha Moya e Imelda Castro Castro; el alcalde electo de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro; la diputada local electa y próxima presidenta de la Jucopo, Graciela Domínguez Nava y la diputada federal, Merary Villegas Sánchez.

Uno a uno, los políticos fueron subiendo al tercer piso de Palacio, no sin antes intercambiar algunas palabras con los reporteros, quienes apenas los avistaban se acercaban para rodearlos y apuntarles con grabadoras, celulares y cámaras.

Los temas fueron los de siempre. A Rocha Moya se le cuestionó sobre los últimos hechos violentos ocurridos al interior de la UAS… “No es responsabilidad de las autoridades universitarias… ese tema le toca combatirlo al Estado”, dijo. A Graciela Domínguez le pedían algún adelanto de lo que será la nueva administración del Congreso local: “Ya lo daremos a conocer en su momento”, contestaba mientras el alcalde electo era duramente cuestionado sobre el periodicazo lanzado contra quien será el secretario del Ayuntamiento, Ramón Lucas Lizárraga, donde se le señalaba que fue detenido en un retén, hace más de un año, por ir alcoholizado y bajo los influjos de la cocaína.

Más tarde, la ovación de los empleados gubernamentales que esperaban a López Obrador desde los tres pisos de Palacio, anunció la salida de Quirino Ordaz, quien bajó a recibir al presidente electo junto con su esposa, Rosy Fuentes, y uno de sus hijos. ¡Puro Sinaloa!, se escuchó de repente.

“Hay un gran compromiso con los sinaloenses”, señalaba López Obrador cuando, minutos después, llegaba a Palacio de Gobierno. “Sinaloa es el estado que más votó por la transformación el primero de julio, fue el sexto lugar en votación a nivel nacional”, añadió para luego subir hacia el tercer piso, no sin antes tomarse algunas selfies y recibir la carta de una joven estudiante del grupo A de Medicina de la UAS. “Me gustaría tener un lugar… ojalá que el licenciado Andrés Manuel López Obrador lea mi carta y me ayude”, decía la joven entre lágrimas.

Luego de la reunión con el gabinete del gobernador, la agenda marcaba un mensaje a medios en punto de las 10:50 horas. Para esto, se acondicionó un espacio austero en uno de los pasillos del tercer piso de palacio. Alrededor de 60 sillas metálicas, un templete para los camarógrafos, bocinas y un micrófono frente a un fondo impreso con los rostros de Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas sobre el mensaje “La Cuarta Transformación de México, Andrés Manuel López Obrador, presidente electo”.

En ese espacio, miembros de la prensa esperaron durante más de una hora el final de la reunión y la salida de López Obrador, tiempo que miembros del Consejo de Unidad Ciudadana y el colectivo de búsqueda Sabuesos Guerreras aprovecharon para manifestarse con lonas y pancartas.

Mientras tanto, en el despacho del gobernador, López Obrador grababa un video para sus redes sociales en el que presumía de la compañía del astro del beisbol Fernando Valenzuela, daba la bienvenida a Diego Armando Maradona a Culiacán y daba a conocer que el dueño de los Dodgers lo había invitado a lanzar la primera bola de un partido el próximo viernes en los Ángeles, invitación que tuvo que rechazar debido a que no puede salir del país.

“Quería que yo tirara una primera bola el viernes próximo en Los Ángeles pero no puedo salir del país, estoy bateando muy bien aquí, más de 300 hasta el tirabuzón le estoy pegando”, se le puede oír en un video colgado en su cuenta de Twitter.

Así pasaron cerca de dos horas hasta que cerca de mediodía un empleado de Gobierno del Estado tomó el micrófono para anunciar que la reunión había finalizado y que López Obrador no atendería a los medios puesto que ya se encontraba camino al aeropuerto para tomar un vuelo hacia La Paz.

Así, el presidente electo decidió dejar plantada a la prensa sinaloense ante lo atareado de la agenda de su gira de agradecimiento.

La tardanza, algunos dicen, fue debido a la mala organización logística del equipo de López Obrador y a su decisión de seguir viajando en vuelos comerciales. Sin embargo, fuentes afirman que esto también fue consecuencia de que durante su reunión, el gobernador dio la palabra a varios secretarios de su gabinete, quienes como niños en diciembre pedían y pedían a López como si este fuera Santa Claus.

Al final y ante la premura, el presidente electo terminó pidiendo al gobernador que le dijeran cuáles son las tres prioridades de Sinaloa para su primer año de gobierno, una tarea que tendrá que ser muy bien analizada y evaluada por el equipo de Ordaz Coppel.

¿Cuáles crees que deben ser estas tres prioridades?

FOTO: César Hernández y Juan Carlos Cruz/Contraluz.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín