Las fuertes lluvias de la mañana de este jueves 20 de septiembre recuerdan a aquel 19 de septiembre del 2013 en que el huracán Manuel inundó numerosas zonas de la ciudad de Culiacán, siendo los más afectados los vecinos de Valle Alto. 

Un jueves oscuro y con lluvias torrenciales mantiene en alerta a vecinos de las zonas bajas de Culiacán ante la duda de si la depresión trópical 19-E traerá el agua suficiente como para inundar sus hogares y, una vez más, arrebatarles su patrimonio.

Desde muy temprano habitantes de Valle Alto entraron en estado de zozobra ya que Protección Civil ni ninguna institución de rescate han informado si están en riesgo. Incluso las quejas señalan que en el número telefónico para emergencias 911 les responden y desconocen si tendrán que desalojar sus viviendas por permanecer en estas.

Muy temprano, los primeros confundidos fueron los estudiantes que, ante la falta de un anuncio oportuno por parte de las autoridades, decidieron salir hacia sus escuelas solo para que una vez en ellas se declarara la suspensión de clases justo cuando la lluvia arreció, quedando muchos atrapados dentro de los centros educativos o, en el peor de los casos, dejados a su suerte en las calles de la ciudad.

Las medidas de emergencia se han concentrado en el norte de Sinaloa, en los municipios de El Fuerte y Ahome, a los cuales se ha trasladado el gobernador Quirino Ordaz Coppel, quien ya solicitó a la Secretaría de Gobernación la correspondiente declaratoria de emergencia.

El 19 de septiembre de 2013 el huracán “Manuel” degradó a torrenciales aguaceros que sorprendieron al centro de Sinaloa, principalmente a Culiacán donde las autoridades no estaban preparadas al desastre que causó el fenómeno natural. De ahí deriva el temor a que la situación se repita y tome desprevenido al gobierno.

Protección Civil recomienda