En México, alrededor de 2.5 millones de niños y jóvenes de entre 12 y 24 años de edad viven con depresión, según un reciente estudio desarrollado por especializas de la UNAM. Las cifras de cuadros depresivos en jóvenes mexicanos es más común de lo que parece y se convierte en un dato alarmante si consideramos que 10 de cada 100 mil han considerado el suicidio.

La ansiedad y la depresión son los principales padecimientos que se enfrentan en la adolescencia y los primeros años de juventud, así lo manifestó José Javier Mendoza Velásquez, coordinador de Investigación del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, de la Facultad de Medicina de la UNAM.

 

LO DIJO:

“Ambos trastornos son ya un problema de salud pública que afecta con mayor frecuencia a las mujeres, la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años y en la mayoría de los casos no son detectadas ni tratadas, esto es más grave en la actualidad porque también experimentan el ciberacoso en las redes sociales”.

—José Javier Mendoza Velásquez. Director de la investigación.

En México ocurren 17 suicidios diarios, la mayoría en hombres jóvenes. Es por ello que los realizadores de este análisis recomiendan que a los niños se les debe enseñar a resolver problemas y mantener hábitos saludables, como hacer ejercicio, alimentarse bien y dormir lo suficiente, preparándolos para tener buenas conductas durante la adolescencia, que viene cargada de cambios de humor repentinos que podrían dar origen a cuadros depresivos.

Es necesario que tanto las familias como los adultos que interactúan con adolescentes y jóvenes sepan detectar signos de alerta, como lo son que presenten problemas en sus relaciones interpersonales, se aíslen, tengan ideas pesimistas persistentes, también pueden comer y dormir mal, enfrascarse en actividades nocturnas y al día siguiente tener somnolencia, o dormir demasiado y comer compulsivamente.

El análisis reveló que en los hombres es más difícil detectar estos problemas, ya que en la construcción social y el ideal de género estandarizado entre la sociedad es más difícil que los hombres muestren sus sentimientos. Es por ello que el director de la investigación lanzó un llamado a los padres de familia y a la sociedad en general a estar pendientes del problema de la depresión, ya que un siempre momento de tristeza podría detonar consecuencias fatales.