Trabajadores del sector salud de distintas ciudades del estado realizan un paro de labores indefinido exigiendo el cumplimiento de diversos pagos por parte de la administración de Quirino Ordaz Coppel.
Este lunes, durante la visita del secretario de salud federal, José Ramón Narro Robles, empleados del Sector Salud de Sinaloa de ciudades como Culiacán, Guamúchil y Los Mochis decidieron realizar un paro de labores ante el incumplimiento de diversos pagos por parte del Gobierno del Estado.
La principal exigencia es el pago a terceros, un descuento vía nómina que se hace cada quincena a los trabajadores de la salud, pero que el Gobierno estatal no ha entregado a las empresas correspondientes. Como consecuencia, muchos trabajadores del Sector Salud han caído en el buró de crédito.
Otras de las situaciones denunciadas son la falta de vales de productividad y uniformes, así como otras prestaciones.
En Culiacán, trabajadores del Hospital de la Mujer aseguraron que el paro continuará de manera indefinida mientras no se abra un diálogo con la líder del Sindicato del Sector Salud, Arcelia Prado.
Mientras tanto, trabajadores del Instituto Sinaloense de Cancerología decidieron manifestarse en uno de los eventos a los que asistió José Narro, donde le entregaron un documento con las exigencias del gremio.
En Guamúchil, el delegado sindical del Hospital General, Arturo Martínez Zambada, acusó a las autoridades de no tomar con seriedad los compromisos realizados por escrito desde el año 2016; mientras que en Guasave el líder sindical, Víctor Garza Bustamante, señaló que el Gobierno del Estado desvía los recursos que se les retienen a los trabajadores de salud.
Lee más: ¿Quién trabaja sin paga? | Deudas de Gobierno causan paros en educación, salud y seguridad
Salud anémica
Durante el pasado mes de agosto, personal de la Secretaría de Salud realizó un paro de labores simultáneo en todo el estado para exigir el pago completo de un fondo de ahorro que se les descontó durante un año vía nómina y que se les debió pagar en su totalidad el pasado 31 de julio.
A finales de mayo, trabajadores del Hospital Pediátrico de Culiacán también se manifestaron por las malas condiciones laborales en que este estaba operando.
Entre las carencias señalaban la falta de medicamentos, fórmula láctea y recursos para realizar operaciones, pues de los 500 mil pesos semanales que el en ese entonces secretario de salud, Alfredo Román Messina, dijo que se le entregaban al nosocomio, solo llegaban de 200 a 250 mil pesos.
En aquel momento los empleados colocaron mantas en la fachada del hospital en las que se leían mensajes como: “Sr. gobernador, el derecho de los niños, niñas y adolescentes a servicios de salud de calidad no debe estar en riesgo”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.