Este fin de semana el alcalde de Culiacán y los integrantes de Morena que mantenían una huelga de hambre al interior del Palacio Municipal firmaron un convenio de 13 puntos de acuerdo… algunos de ellos en temas por demás polémicos.

Devolver el doble sentido al par vial; revisar el convenio entre el Ayuntamiento y Tomateros de Culiacán para el uso del nuevo estadio, así como el contrato con Grúas Culiacán; formar un Comité Ciudadano de Transparencia y obligar a grandes deudores a pagar el Impuesto Predial Urbano, fueron algunas de las peticiones de los integrantes de Morena para desactivar la huelga de hambre que mantuvieron durante seis días al interior de Palacio Municipal y que el alcalde, Jesús Estrada Ferreiro, firmó de puño y letra.

A continuación plasmamos la minuta completa con los 13 puntos de acuerdo a los que llegaron los manifestantes con Estrada Ferreiro.

Lee más: ‘Huelga no es por puestos, es por erradicar al PRI del Ayuntamiento’: María Antonieta Rojo

ACUERDO DE CIVILIDAD ENTRE LAS PARTES

FIRMANTES, EL DÍA DE HOY 10 DE NOVIEMBRE DE 2018.

El día 10 de noviembre, a las 10 horas de la mañana en la oficina del secretario general del Ayuntamiento, se sostuvo una reunión entre el Comité de Huelga de Hambre, representados por la Lic. María Antonieta Rojo Espinoza, Lic. José Cruz Rubio Leal, Lic. Guillermo Arámburo Gallardo y Lic. Enrique Pérez Najar, como mediador el Ing. Ernesto Saldaña García y el presidente municipal de Culiacán, el Lic. Jesús Estrada Ferreiro, con el propósito de plantear diversos puntos de acuerdo que son los siguientes:

En palabras del Ing. Ernesto Saldaña García, expone el pliego petitorio en los siguientes términos:

  1. Sobre el Par vial, retomar el doble sentido desde universitarios hasta el puenteEl C. presidente, les propone el sistema de Metrobús con carril confinado a lo largo de la avenida Álvaro Obregón, a contraflujo, esto es, en sentido contrario; dicho carril será exclusivo para dicho sistema de transporte de personas, ambulancias, bomberos, vehículos de policía y cualquier otro que se autorice en virtud de alguna emergencia.
  2. Revisar el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Culiacán y la empresa Promotora de Deportes y Espectáculos SA de CV (Tomateros de Culiacán), sobre el estadio Ángel Flores y/o estadio de los Tomateros; verificando si la empresa que tiene concesionado dicho inmueble está al corriente en el pago de sus impuestos sobre espectáculos y Predial; ello con fundamento en lo dispuesto en los artículos 31, 28 y 115 constitucionales.
  3. Asimismo, investigar el destino de las estructuras reutilizables del antiguo estadio Ángel Flores; y en caso de resultar alguna responsabilidad para algún servidor público o particular se procede conforme a lo que establezca la ley.
  4. Auditar los $40 millones o la cantidad que resulte que se dice invertido en software en el periodo 2016-2018.
  5. Auditar lo relativo a Ingresos del Impuesto Predial que al parecer fueron desviados indebidamente a otro destino (auditoría fiscal, informática y de seguridad cibernética).
  6. Formar un Comité Ciudadano de Transparencia Anticorrupción (debe ser plural y autónomo, cuya reglamentación deberá ser expedida en la brevedad posible por el Ayuntamiento).
  7. Sancionar con multa, detención del vehículo que corresponda y ser trasladado a un lugar de encierro oficial, donde podrá ser recuperado por su propietario previo pago de la infracción; esto aplicará para todo vehículo estacionado en rampas o cajones para personas con capacidades diferentes, tanto en estacionamientos públicos como de centros comerciales; cocheras; en parada de autobuses; en pasos peatonales; o sobre la banqueta; incluyendo donde se encuentren hidrantes de bomberos; de aplicarse dichas medidas, todos los firmantes estaremos obligadas a apoyarlas públicamente.
  8. Verificar el estado que guarda tanto legal como material, el contrato y el manejo de la pensión de automóviles para dirimir el conflicto con las personas afectadas, y lo que proceda legalmente en caso de abusos o actos de corrupción; con la posible rescisión de concesión (Grúas Culiacán y/o el nombre comercial que pueda ostentar actualmente).
  9. Investigar todo lo relativo al Parque Nakayama (caso Jimmy Soccer) retomar el caso de las facturas falsas para proceder en contra de quién o quienes resulten responsables y por los conductos legales que correspondan.
  10. Menciona Ernesto Saldaña, sobre diversas irregularidades en la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán; pidiendo que el Presidente Municipal solicite una auditoría objetiva, imparcial y exhaustiva por los conductos legales correspondientes (a través del Órgano Interno de Control y/o la síndica procuradora), y pida la aplicación de las sanciones correspondientes a los servidores públicos del ámbito de su competencia.
  11. Darle seguimiento y supervisión a las más de 110 recomendaciones generadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE), sobre observaciones de inejecuciones de obras públicas y servicios del periodo 2014-2018.
  12. Se procederá por los conductos que se consideren pertinentes para obligar a los grandes deudores de impuesto predial y de agua potable a saldar sus deudas con el Ayuntamiento de Culiacán y con la Japac.
  13. Acuerdo de los CC Lic. María Antonieta Rojo Espinoza, Lic. José Cruz Rubio Leal, Lic. Guillermo Arámburo Gallardo, Lic. Jesús Enrique Pérez Najar para concluir la huelga de hambre, y el Ing. Ernesto Saldaña García como mediador; firmando además el Lic. Jesús Estrada Ferreiro en su carácter de Presidente Municipal de Culiacán, así como el Lic. Othon Herrera y Cairo Yarahuan como Secretario General del Ayuntamiento.

¿Tú qué opinas? ¿Cumplirá Estrada Ferreiro con todos estos puntos?