Por la buena salud de México, será importante que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le ponga atención al informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social que detecta serios problemas de calidad y cobertura en los servicios médicos del sector público, con afectaciones a 19.1 millones de mexicanos.

El “Diagnóstico del derecho a la salud 2018” resalta la brecha de ineficiencias entre instituciones como el IMSS, donde un derechohabiente espera hasta una hora para ser atendido, mientras que en un consultorio privado es recibido por el médico en 12 minutos en promedio.

Destaca además que México ocupa el tercer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico con menor asignación de recursos público para la salud con el 5.8 por ciento del Producto Interno Bruto, contra 9 por ciento como promedio de los países miembros de este organismo.

Por su parte, el programa de salud del presidente López Obrador propone garantizar este derecho que tutela el artículo 4 de la Constitución a través de invertir 10 mil millones de pesos para nuevos hospitales y modernización de los que ya existen, disponibilidad del 100% del medicamentos a través de compras consolidadas y avanzar a la cobertura médica total para los mexicanos.

Es el momento de empatar las intenciones del gobierno mexicano, que en el ámbito de salud pública avanza a paso de tortuga, con los datos que plantea el Coneval, que demuestran que discurso y realidad van invariablemente por caminos distintos, teniendo como resultado un México cada vez más enfermo.

El Efecto ESPEJO es parte de nuestro boletín de noticias. Suscríbete y recibe los hechos más relevantes de Culiacán, Sinaloa y el mundo directo a tu correo electrónico.

[wysija_form id=”1″]