DENUNCIA

Apoyo simulado, inútil y violento | Hospital de la Mujer niega aborto legal a menor víctima de violación

“Si abortas eres una mala madre”, esa fue la última consigna que la menor de edad recibió por parte de las enfermeras al abandonar el Hospital de la Mujer con alta voluntaria, luego de que se estuviera obstaculizando el proceso de interrupción legal del embarazo que ya había sido aprobado por la Secretaría de Salud. […]

“Si abortas eres una mala madre”, esa fue la última consigna que la menor de edad recibió por parte de las enfermeras al abandonar el Hospital de la Mujer con alta voluntaria, luego de que se estuviera obstaculizando el proceso de interrupción legal del embarazo que ya había sido aprobado por la Secretaría de Salud.

Esta mañana, a través de una rueda de prensa, las representantes de la menor durante el proceso, Natalia Reyes de la Red de Victimas de la Violencia y Acompañamiento Solidario; Priscila Salas del colectivo No se Metan con Nuestras Hijas, y Leticia Nuñez de Feministas Alteradas, narraron a los medios los pormenores del caso de la menor a la que se le está negando su derecho al aborto legal según normas internacionales.

Desde el 1 de diciembre la joven acudió al hospital por malestares, confirmando su embarazo y junto con la noticia tomó la decisión de interrumpirlo en calidad de víctima como lo pautan normas internacionales. Después de eso fue canalizada el día 2 de diciembre al Hospital de la Mujer, en donde iniciaría el proceso legal para abortar.

Respaldada por su familia y con conocimiento de sus derechos, comenzó a vivir las primeras irregularidades durante el proceso, recibiendo visitas sin la supervisión de sus tutores, mediante las cuales intentaron intimidarla y convencerla de no realizar la interrupción. En ese momento los padres de la víctima acudieron con colectivos feministas que posteriormente se convertirían en acompañantes y voceras del caso.

Luego se intentar manipularla a través de mensajes religiosos e incluso intimidarla diciéndole que podría ir a la cárcel, luego de la modificación a la Constitución en Sinaloa, la joven decidió emprender el proceso legal para que la interrupción del embarazo sea acreditado. Las acompañantes realizaron todos los movimientos legales correspondientes, señalando algunos obstáculos propios del sistema y el apoyo simulado de algunas instituciones, siendo la Comisión Estatal de Derechos Humanos la gran ausente durante el proceso.

Una vez conseguido el amparo para realizar la interrupción legal del embarazo, la joven regresa al Hospital de la Mujer, ya con el permiso, pero ahí comienza un nuevo viacrucis de pretextos e irregularidades. En primera instancia, fue registrada de “ingreso por complicaciones de salud” y no por la “interrupción del embarazo”; posteriormente, el médico que la atendería le aseguró a la familia que la menor se encontraba en óptimas condiciones para realizar el proceso, pero luego le inventaron una infección en las vías urinarias que lo postergaría.

Con malos tratos por parte del personal, visitas constantes de diversas instancias del Gobierno estatal, entre las que resalta el DIF y el deslinde de autoridades como la CEDH y el Ismujeres, era evidente que la Secretaría de Salud había tendido una coartada para evitar llevar a cabo la interrupción. Es entonces que los padres de la menor, asesorados por el grupo de acompañamiento, deciden solicitar un acta voluntaria para sacar a la joven del Hospital de la Mujer.

 

¿Qué sigue?

Ante la negativa y los percances provocados por diversas instancias, las feministas que apoyan a la joven de 17 años de edad, procedente del estado de Oaxaca y asentada en Sinaloa, recurrirán a instancias federales para exigir que se respete la norma internacional 046. Por su parte, la senadora Patricia Mercado, les reiteró su apoyo señalando que planteará el caso en una reunión que se llevará a cabo el día de hoy, mientras que la senadora sinaloense, Imelda Castro Castro, aseguró que apoyará el caso de la menor desde su cargo en el Senado de la República.

“Inútil, violento y simulado”, así calificaron las voceras del caso a los sistemas de salud y legal en Sinaloa, señalando la forma evidente en la que se busca no cimentar un precedente de aborto legal en el estado.

 

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín