10 aspectos del Paquete Económico 2019 que debes conocer según el IMCO
Cada año, el Poder Ejecutivo federal presenta una serie de documentos que detallan las estimaciones de los ingresos y gastos por realizar en un determinado ejercicio fiscal, así como las variables tomadas en cuenta para dichas estimaciones, a esto se le conoce como Paquete Económico. Luego de la presentación del Paquete Económico para el año […]
Cada año, el Poder Ejecutivo federal presenta una serie de documentos que detallan las estimaciones de los ingresos y gastos por realizar en un determinado ejercicio fiscal, así como las variables tomadas en cuenta para dichas estimaciones, a esto se le conoce como Paquete Económico.
Luego de la presentación del Paquete Económico para el año 2019, el Instituto Mexicano para la Competitividad publicó un análisis dentro del que destaca 10 puntos clave, los cuales para el organismo son claves para entender la política económica propuesta por el nuevo gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
10 ASPECTOS DEL PAQUETE ECONÓMICO 2019:
- No se crean nuevos impuestos. No se proponen aumentos en las tasas de impuestos.
- Se estimó que los ingresos del Gobierno caigan 0.5 % en términos reales respecto a lo
recaudado en 2018. - El gasto neto del sector público crecerá 6.1% en términos reales respecto a 2018.
- Se pretende gastar 252 mil millones de pesos para proyectos prioritarios.
- Las transferencias federales a los estados se estiman en 1.9 billones de pesos (incremento de 8.4% en términos reales).
- Deuda requerida del Sector Público se estima en 2.5% del PIB.
- El crecimiento mundial pronosticado en 2019 es del 3.7%, México estima crecer 2%.
- Se considera un tipo de cambio de 20 pesos por dólar estadounidense.
- La inflación esperada en 2019 es de 3.4%.
- El precio del barril de petróleo se calculó en 55 dólares por barril, con una producción de 1,847 miles de barriles diarios.
¿Qué es el Paquete Económico?
El Paquete Económico es el conjunto de tres documentos presentados cada año por el presidente de la República en donde se detallan las estimaciones de ingresos, gastos, deudas y las políticas económicas a seguir durante el año que viene.
Este se compone por los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
En el primero se dan a conocer los criterios (precios de petróleo, tipo de cambio, inflación, entre otros) que explican el panorama económico actual y esperado en el año. Con base en estas estimaciones, el Ejecutivo federal presenta la Iniciativa de Ley de Ingresos que especifica el monto y origen de los recursos públicos por recibir; y el Proyecto de Presupuesto de Egresos, el cual establece las asignaciones a los compromisos y gastos adquiridos por todo el Gobierno federal.
DATO:
Para 2019, el Gobierno federal tiene estimado gastar un total de 5 billones 814 mil 291 millones 700 mil pesos.
Comentarios