Congreso del Estado rechaza aumentar Impuesto Predial en Mazatlán
Con esta decisión queda definido que no habrá incremento al Impuesto Predial Urbano en ninguno de los dieciocho municipios sinaloenses. Este jueves el Congreso del Estado aprobó por mayoría de votos el decreto que establece que no habrá aumento ni actualización del Impuesto Predial en el municipio de Mazatlán para el año 2019. Cabe recordar que el dictamen […]
Con esta decisión queda definido que no habrá incremento al Impuesto Predial Urbano en ninguno de los dieciocho municipios sinaloenses.
Este jueves el Congreso del Estado aprobó por mayoría de votos el decreto que establece que no habrá aumento ni actualización del Impuesto Predial en el municipio de Mazatlán para el año 2019.
Cabe recordar que el dictamen ya se había aprobado en lo general y se presentó en cada uno de los casos correspondientes a los municipios reservas al artículo segundo transitorio de cada decreto y se procedió a votación nominal, aprobando en todos los casos; a excepción de Mazatlán, por mayoría el rechazo el aumento del este impuesto.
En lo que corresponde a Mazatlán, la votación se empató en dos ocasiones con 17 votos a favor y 17 en contra de los 34 diputados presentes, por lo que de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica, la discusión se turnó la sesión inmediata siguiente.
Fue en la sesión de este jueves cuando se votó por tercera ocasión en el tercer punto del orden del día, y con 21 votos a favor y 14 en contra de los 37 diputados presentes en la sesión, se aprobó no aumentar ni ajustar el Impuesto Predial en el decreto que establece los valores unitarios del suelo y de las construcciones del municipio de Mazatlán.
‘No era aumento’
Luego de la aprobación al no incremento, la presidenta de la Comisión de Hacienda, María Victoria Sánchez Peña, lamentó que los diputados sinaloenses no hayan apoyado a los municipios, pues consideró que el no aprobar el incremento los afectará para cumplir con sus obligaciones a la ciudadanía.
Asimismo, opinó que en realidad no se trataba de un aumento sino solo de un ajuste inflacionario y que hubiera preferido que este se aprobará, pero que en contraparte, los alcaldes se comprometieran a ajustarse a un plan de austeridad y transparencia en el manejo de los recursos públicos.
“No les estamos dando nosotros como legislatura el apoyo y herramientas para que ellos den un mejor servicio de cara a la ciudadanía”, opinó.
“A la ciudadanía no le pesa si tú vas a pagar tres pesos más, la ciudadanía lo que quiere es que le resuelvan la problemática que tiene, de alumbrado, de agua, de drenaje, de parques, de seguridad también. Entonces si nosotros limitamos a los ayuntamientos, ¿cómo les exigimos para que ellos cumplan con la responsabilidad que ellos tienen que responder?”, puntualizó.
Comentarios