“Yo Soy Sin Adicciones” continua el proceso de rescatar a los jóvenes del mundo de las drogas
Luego de un proceso de desintoxicación para alejarse del consumo de drogas, adolescentes voluntarios culminaron el programa “Yo Soy Sin Adicciones” como parte de la generación XVII, y ocho jóvenes más dieron inicio a la vigésima generación de este programa. Durante el acto de graduación los familiares de los jóvenes que finalizaron el tratamiento, agradecieron […]
Luego de un proceso de desintoxicación para alejarse del consumo de drogas, adolescentes voluntarios culminaron el programa “Yo Soy Sin Adicciones” como parte de la generación XVII, y ocho jóvenes más dieron inicio a la vigésima generación de este programa.
Durante el acto de graduación los familiares de los jóvenes que finalizaron el tratamiento, agradecieron al personal del Órgano Especializado en la Ejecución de Medidas para Adolescentes, que pertenece a la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, por el profesionalismo con el que son tratados en el proceso de rehabilitación.
“Es un muy buen programa, muy integral, la atención de todo el personal, trabajadoras sociales, el coordinador, todos los involucrados en la transformación de los muchachos, creo que les va a servir mucho para reintegrarse otra vez a la sociedad, a la familia, a su círculo, a sus estudios, a su trabajo, si veo un cambio, un proceso de transformación en ellos”, mencionó Marisa Castro, madre de uno de los graduados.
Los adolescentes expresaron su deseo de seguir adelante con su vida y se comprometieron a realizar un esfuerzo para convertirse en ciudadanos responsables.
Aurelio Bojórquez Gálvez, coordinador del programa, explicó que “Yo Soy Sin Adicciones”, consta de 100 días de internamiento durante los cuales los jóvenes son tratados física y psicológicamente para tratar éste problema.
“La primera etapa consiste en el aislamiento, después ingresan a una segunda etapa de 45 días de desintoxicación física, después viene una etapa de retiro espiritual, una última etapa interna, la médula del programa, ahí el joven se reencuentra con el mismo, es él tomando las riendas de su vida, en una última etapa los jóvenes son referenciados a centros de atención para evitar recaídas”, detalló.
Comentarios