El alcalde anunció que ya trabajan en un proyecto de integral de recolección y procesamiento de la basura mediante una empresa externa y sin costo alguno para el municipio.
El Ayuntamiento de Culiacán se encuentra trabajando en un proyecto integral de recolección y procesamiento de la basura para prácticamente ‘desaparecerla’. Esto, señaló el alcalde, permitirá ahorros importantes en el tratamiento de residuos sólidos.
Durante la firma del convenio de colaboración denominado “Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía de México”, Estrada Ferreiro indicó que esto se llevará a cabo mediante una empresa externa, por lo que no significará costo alguno para el municipio.
Asimismo, destacó la importancia del documento signado porque permite una colaboración con diferentes gobiernos del mundo para preservar el medio ambiente en beneficio de nuestra ciudad y indicó que durante su gestión ya se ha trabajado en trabajando en acciones en pro del medio ambiente, entre ellas la modificación de las lámparas de alumbrado público por iluminación LED al ser tecnología más limpia y ahorradora, así como también el rescate de espacios públicos y áreas deportivas.
“El mejoramiento de nuestro entorno y la preservación del medio ambiente no es tarea exclusiva de los gobernantes, es una labor que requiere el concurso de todos los sectores de la sociedad, pues es la única forma de obtener resultados para tener un Culiacán sano, digno y limpio a favor de la salud de sus habitantes”, dijo al respecto.
En ese sentido, el presidente municipal hizo el exhorto a la sociedad en general para se sume a esta iniciativa desde su trinchera, concientizando a sus semejantes sobre el uso responsable del agua, depositar la basura en su lugar, ahorrar energía en sus hogares y plantar árboles.
Por su parte, el representante de la Unión Europea en México del “Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía”, David Calvo, agradeció y felicitó al gobierno municipal por adherirse a la mayor alianza mundial de alcaldes y líderes locales comprometidos con la acción climática con el respaldo de planes de acción integrados a los objetivos definidos en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.
PARA SABER:
La firma de convenio estipula el compromiso de implementar políticas y toma de decisiones para reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) por lo menos 22% para el año 2030, prepararse para los impactos del cambio climático, aumentar el acceso a energías sostenibles, y dar seguimiento del progreso obtenido hacia estos objetivos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.