Que quien encabece la Comisión Estatal de Búsqueda emane de las familias de desaparecidos, destinar más presupuesto que los 3.5 millones de pesos de este 2109 y mejor equipo de identificación forense, fueron las principales exigencias de diferentes organismos buscadores de personas desaparecidas realizaron ante el Congreso del Estado.
Durante un encuentro con las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, Derechos Humanos y Justicia, Alma Rosa Rojo Medina, de Voces Unidas por la Vida, pidió que el perfil del futuro comisionado reúna el perfil adecuado, que conozca del tema y haya tenido contacto con los afectados.
“Todo con las familias…”, fue la frase que distintas participantes expresaron en su oportunidad.
“Los tres millones de pesos (de presupuesto para este 2019) no alcanzará ni para los primeros tres meses de trabajo. La voluntad política tiene que manifestarse con recursos…”, criticó Óscar Loza Ochoa, de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos.
Martha Alicia Camacho, de la Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de los años 70, mencionó que las agrupaciones y los ciudadanos están en la misma indefensión de hace 40 años ante el desinterés de la autoridad en este tema.
Martha Beatriz Vega, de Sabuesos Guerreras, dijo que actualmente Sinaloa vive un embate por las desapariciones y les consta que el estado está rebasado porque no hay estrategias de seguridad pública y porque las autoridades no responden a las desapariciones en las primeras 48 horas.
“En esas 48 horas podemos encontrar a personas con vida; no queremos hallar restos…”, dijo.
Otra de las integrantes de Sabuesos Guerreras solicitó que las autoridades permitan la intervención de un mecanismo internacional para la identificación forense de los restos porque en la entidad no hay herramientas para llevar a cabo un proceso seguro en este sentido.
Por su parte, el diputado Horacio Lora, dijo que en los últimos años se han incrementado de manera exponencial los casos de desaparición forzada, llevada a cabo por elementos de gobierno y por parte de particulares.
El encuentro se realizó con el objetivo de generar una ley sobre desaparición forzada (ya hay 4 proyectos en el Congreso), la cual debe ser armonizada con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.