Al igual que la tendencia delictiva general observada en Sinaloa durante los últimos meses, los casos de feminicidios también están disminuyendo de manera importante y sostenida, señaló la Dra. Reyna Araceli Tirado Gálvez, Directora del Instituto Sinaloense de las Mujeres (ISMujeres).
La Directora del ISMujeres refirió que, al concluir el pasado mes de marzo, al cierre del primer trimestre del 2019, se registró un total de 9 feminicidios en todo Sinaloa, contra los 11 casos que se acreditaron para el mismo periodo del año 2018. Esto implicó una reducción del 18.18 por ciento.
La Titular del ISMujeres comentó que la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres se declaró el 31 de marzo del 2017 y ha generado a la fecha valiosos resultados.
Durante el primer trimestre de ese año 2017, el primero de la gestión del Gobernador Quirino Ordaz, se contabilizaron 22 feminicidios y ello, comparado con el primer trimestre del 2019, significa una sustancial disminución del 59.09 por ciento.
Falta mucho por hacer pero vamos en la dirección correcta, concluyó la funcionaria estatal.
Activistas: total fracaso y simulación
A este respecto, durante el segundo aniversario de la declaratoria, diversos grupos de activistas y defensoras de los derechos humanos afirmaron que esta ha sido un total fracaso y una simulación por parte de las autoridades.
Dirigentes de los grupos “No se metan con nuestras hijas”, “Voces Unidas por la Vida”, “Sabuesos Guerreras”, “Familias de Policías Caídos” y defensores de derechos humanos como “Frente Cívico Sinaloense”, consideran que no ha funcionado y coincidieron en que las acciones implementadas por el Ismujeres no han sido las correctas, debido a que el número de feminicidios persiste y la violencia familiar ha crecido, así como las desapariciones y la violencia hacia las mujeres.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.