Ecología

Conafor inaugura la XXI Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal

Durante cinco días se realizarán diversas actividades culturales y artísticas con temática forestal. Con el objetivo de transmitir a la población información referente al valor ecológico, económico y cultural que nos proporcionan los recursos naturales, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), inauguró la XXI Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal, con el tema: “Observa, […]

Durante cinco días se realizarán diversas actividades culturales y artísticas con temática forestal.

Con el objetivo de transmitir a la población información referente al valor ecológico, económico y cultural que nos proporcionan los recursos naturales, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), inauguró la XXI Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal, con el tema: “Observa, participa y cuida; los árboles te dan vida”.

El evento inaugural tuvo lugar en el CBTA No.116, ubicado en la Colonia Agrícola México (Palmitas), Angostura, y fue encabezado por el Suplente Legal de la CONAFOR en Sinaloa, el Ing. Francisco Cruz Ramírez, el Director del plantel Lic. Joel Medardo Mejía Ortiz, la Biól. Indra Domínguez del APFF Islas del Golfo de CONANP y la Lic. Ana Rosa López Pimentel, Representante académica de Educación Media Superior.

Cruz Ramírez, expresó que la Semana Nacional suma esfuerzos con dependencias de gobiernos federales, estatales y municipales, así como organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, instituciones de enseñanza e investigación forestal y personas comprometidas con los recursos naturales forestales, que buscan promover actividades que contribuyan a fortalecer la divulgación de la cultura forestal.

“La Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal cumple 21 años de ser un espacio efectivo para promover la importancia y el cuidado del medio ambiente, también pretende motivar a la participación activa de todos para lograr la conservación y aprovechamiento sustentable de dichos recursos, así como invitar a la población a reflexionar sobre los efectos del cambio climático”, concluyó.

Del 20 al 24 de mayo se realizarán actividades culturales y artísticas con temática forestal, entre las que destacan: conferencias, cursos, talleres, obras de teatro, reforestaciones, juegos didácticos, proyección de películas con temática forestal-ambiental, visitas a módulos demostrativas, viveros, laboratorios, bancos de germoplasma, concursos, exposiciones, desfiles, difusión en medios de comunicación, presentación de libros, elaboración de periódico mural, entre otros.

Mencionó también que los ecosistemas destruidos por cambio de uso de suelo, por la explotación excesiva y la severidad de los incendios, provocan que el carbono almacenado se libere nuevamente hacia la atmósfera y contribuya a agravar los problemas ambientales que estamos viviendo en la actualidad.

Al dar por inaugurado el evento las autoridades y alumnos se dirigieron al área verde de la escuela para realizar una plantación simbólica de 50 árboles.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo