Culiacán

Muévete Chilo | En dos meses estarían rodando bicicletas públicas en el Centro de Culiacán

Al presentar el sistema de bicicleta pública “Muévete Chilo Sinaloa” para Culiacán, el secretario de Desarrollo Sustentable, Carlos Gandarilla estimó que en dos meses las bicis ya estarán rodando en la capital del estado. Señaló que los primeros estudios arrojaron como polígono preliminar una extensión de 5.8 kilómetros tomando como referencia el sector Centro, cuyos […]

Al presentar el sistema de bicicleta pública “Muévete Chilo Sinaloa” para Culiacán, el secretario de Desarrollo Sustentable, Carlos Gandarilla estimó que en dos meses las bicis ya estarán rodando en la capital del estado.

Señaló que los primeros estudios arrojaron como polígono preliminar una extensión de 5.8 kilómetros tomando como referencia el sector Centro, cuyos límites serían la calle Josefa Ortiz de Domínguez al norte, el bulevar Zapata con Ignacio Aldama y bulevar Leyva Solano al sur; la calle Venustiano Carranza con Rafael Buena y Xicoténcatl al oriente, y la calle Nicolás Bravo al poniente.

El costo por este servicio será de cinco pesos por viaje único; la membresía anual costará de 300 pesos. El uso de las bicis a través de una aplicación móvil.




La inversión estatal es de 1.5 millones de pesos para pagar estudios que habrán de definir los alcances del proyecto, así como para equipamiento. Está programado que circulen 350 bicicletas en 50 cicloestaciones.

Gandarilla García dijo que la empresa operadora que obtenga el permiso o la concesión del servicio se encargará de la inversión en bicicletas y en personal operativo.

Añadió que la consultora BikeNCity realiza una serie de talleres de sensibilización y capacitación donde participan organizaciones civiles, ciclistas, transportistas, policías y agentes de tránsito; además se encarga del levantamiento de ciclopuertos y se evaluará la infraestructura ciclista que existe en la ciudad.

El secretario de Desarrollo Sustentable dijo que este proyecto representa un verdadero reto porque Culiacán está diseñada para el uso del automóvil y no para la bicicleta.

Remarcó que en Mazatlán este programa ha resultado un éxito en los tres meses de operación a través de la empresa Vbike ya que registra más de 74 mil kilómetros recorridos, con más de 18 mil usuarios.




Lee más: Muévete Chilo | Estrada Ferreiro propone licencia y sanciones para ciclistas en Culiacán





Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo