Esta mañana en el Congreso del Estado se llevó a cabo la conferencia magistral “Constitucionalidad y Justicia del Matrimonio Civil” impartida por Ingrid Tapia Gutiérrez con el fin de explicar las condiciones jurídicas del matrimonio en el estado, de frente a la búsqueda de la aprobación del matrimonio igualitario en Sinaloa.
Con la presencia de autoridades del Congreso Local y de miembros de las comisiones de Salud y de Derechos Humanos, la conferencia estuvo enfocada a la soberanía del Congreso Local y al respeto de los grupos religiosos, que, según señala Tapia Gutiérrez, también son vulnerados y en ocasiones ignorados por los congresos locales en la toma de decisiones.
El matrimonio igualitario, añadió, es un ejemplo de controversia social en la que los representantes de la fé han sido relegados de su derecho a opinar sobre el tema.
¿Debe el Congreso de Sinaloa tomar en cuenta las recomendaciones de la SCJN con respecto a las reformas a las leyes que permitan el matrimonio igualitario en Sinaloa?
La respuesta de Tapia Gutiérrez fue directa: No, aunque la instancia señala que es discriminatorio el buscar otra figura jurídica para la unión de dos personas del mismo sexo, la licenciada señaló que se debe buscar un espacio jurídico a la medida para estas parejas, que no altere o deconstruya el matrimonio tradicional.
Aunque señala que en México no hay igualdad entre homosexuales y heterosexuales en materia jurídica, el problema de discriminación va más allá de los problemas específicos de la comunidad LGBT+, comentando que es la familia el núcleo que se debe proteger a través de las leyes, tanto locales como federales.
Luego de un monólogo que nos llevó desde la discriminación que viven los representantes religiosos hasta la paridad de género en la representación popular en los Congresos, el discurso de la licenciada Ingrid Tapia abundó en que las leyes deben realizarse con respecto a las necesidades de los ciudadanos y centrarse en los intereses de los miembros más vulnerables de la sociedad, niños y ancianos.
Por su parte la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Graciela Domínguez Nava fue certera al comentar que en Sinaloa se legislará de manera laica en favor de los derechos de todas y todos los ciudadanos.
LO DIJO:
“Consideramos muy importante que la cuestión del matrimonio y, agregaría, el concubinato, sean vistos a la luz de la laicidad, porque la sombra de un Estado Laico nos protege a todas y a todos, que somos iguales ante la Constitución pero reconociendo que tenemos nuestras diferencias”.
Graciela Domínguez Nava. Presidenta de la Jucopo del Congreso de Sinaloa.
Quizás de interese: Iniciativa de ley | “Se casa” Graciela Domínguez con el matrimonio igualitario
El evento cerró con participaciones de diversos representantes de grupos religiosos y civiles, quienes invitaron a los diputados a legislar en favor de la familia y del matrimonio como una institución que es representada por un hombre y una mujer, de modo que se debe buscar una figura jurídica que reconozca la unión entre personas del mismo sexo sin afectar la construcción tradicional de los núcleos familiares.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.