A casi 10 meses de haberse instalado el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción aún no han sido elaboradas las bases jurídicas y las reglas de operación con las que se pretenderían castigar este tipo de actos.
Rodolfo Campoy de la Vega, coordinador de la Comisión de Selección de este Comité, señaló que esta instancia solo se ha dedicado a establecer un vínculo con la sociedad y que en las condiciones actuales está limitada su actuación.
“Para poder actuar tiene que contar con el marco legal mientras no se tengan las bases reglamentarias no se puede actuar porque estaría violentando muchas cuestiones jurídicas”.
Dijo que es un tema que desespera porque la corrupción ha lastimado a la sociedad tanto en el estado como en el país y el éxito del Sistema dependerá de las bases que se concreten, y hasta entonces la ciudadanía podrá valorar si tiene los suficientes dientes para que pueda cumplir con su cometido.
Campoy de la Vega urgió a que la instalación del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción se dé lo más pronto posible, así como las reglas bajo las cuales habrá de regirse.
Mencionó que en Sinaloa ve disposición por avanzar y que incluso este proceso va más adelantado que a nivel nacional.
“Si contando con el marco jurídico es complicada la actuación por una diversidad de factores. Esperemos que en junio se instale y se den a conocer las reglas. Ellos tienen su manera de operar, no hemos sido invitados porque no formamos parte al Comité Técnico”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.