Salud

Abusar de sustitutos de azúcar puede ocasionar desde alergias hasta cáncer: especialista

Ni el azúcar refinado ni los edulcorantes sintéticos están exentos a perjudicar la salud de quien los consume en exceso. Yuridia Lizet Chaidez Fernández, especialista en microbiología ambiental y de alimentos de la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), recomendó moderar el uso de azúcares […]

Ni el azúcar refinado ni los edulcorantes sintéticos están exentos a perjudicar la salud de quien los consume en exceso.

Yuridia Lizet Chaidez Fernández, especialista en microbiología ambiental y de alimentos de la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), recomendó moderar el uso de azúcares en nuestra dieta diaria ya que el exceso de los mismos es causa de problemas en la salud como diabetes y obesidad.

Aseguró también que aunque existen los edulcorantes sintéticos que superan su potencial endulzante y proporcionan un menor contenido calórico, no se debe abusar de su consumo ya que pueden llegar a ocasionar alergias, efectos laxantes, diarreas pasajeras, flatulencias o efectos cancerígenos.



La especialista expresó que tanto el azúcar común como los edulcorantes sintéticos son una elección personal, aunque aclaró que en ambos se debe limitar la cantidad de consumo, ya que esto puede marcar una gran diferencia para llevar un estilo de vida saludable.

Detalló que comer productos bajos en azúcar y en calorías no es una garantía de que la persona se mantenga delgada y en forma, por lo que ni uno, ni el otro son un reemplazo para una dieta saludable; añadió que, si bien muchos de los edulcorantes son de origen sintético, también existen otros hechos de sustancias naturales como el caso de la Stevia, la cual es una buena opción también para evitar contenido calórico.

La docente e investigadora universitaria enfatizó que ningún producto debe ser satanizado en consumo, aunque sí se debe tener medida, por ello comentó que en la actualidad el consumo de edulcorantes goza de un amplio respaldo para personas que padecen Diabetes Mellitus tipo 2 y para el control del peso corporal.



Sugirió que no se añada edulcorantes a los alimentos destinados a menores en etapa lactante y no es aconsejable su empleo en niños de 1 a 3 años, y en edades posteriores, habrá que controlar alimentos como bebidas refrescantes, jugos de frutas o lácteos que estén azucarados o edulcorados.

Así mismo dio a conocer que de acuerdo al Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios, la ingesta diaria admisible para la sacarina es de 5 mg/kg de peso corporal/día; para el aspartamo es de 50 mg/kg/día; para la sucralosa es de 5 mg/kg/día; para el acesulfame-k es de 15 mg/kg/día.



Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo