La velocidad también mata.
Esa es la frase que va y viene entre los activistas de Pro Ciudad luego del fallecimiento de una alumna de la Facultad de Arquitectura de la UAS al ser atropellada por un joven motociclista que también murió en el hecho la noche del pasado miércoles en el cruce peatonal entre CU y el Jardín Botánico.
Según estadísticas de este colectivo ciudadano, cinco de cada 100 peatones mueren al ser atropellados por un vehículo que va a 30 kilómetros por hora.
Si el auto circula a 50 kilómetros por hora, la cifra de muertes aumenta a 45 de cada 100.
En cambio, a 65 kilómetros por hora, fallecen 85 peatones de cada 100. A los 80 kilómetros, el número de muertes es casi total: mueren 98.
Pero hay accidentes y hay incidentes. Son cosas distintas.
“Aquí en Culiacán somos el segundo lugar en México con mayor número de fallecimientos por incidentes viales. Hay accidentes, hechos que no pueden prevenirse. Pero la mayoría son incidentes, hechos que sí pueden prevenirse”, aseguró Maximiliano Castro, activista de Pro Ciudad.
Dijo que en la escala de mayor vulnerabilidad, el peatón es el que tiene más peligro en las calles porque la ley no se respeta ni las autoridades la hacen respetar.
Añadió que desde el 2013, el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes advirtió que las estadísticas mortales en accidentes en Sinaloa muestran la necesidad de focalizar más intervenciones de seguridad vial para proteger la vida de los peatones.
“Los siniestros son prevenibles con medidas, con programas, con infraestructura para los peatones y con políticas públicas aptas que resuelvan estas problemáticas para que no mueran más personas, más estudiantes”.
Resaltó que en las zonas escolares la velocidad permitida debería ser de 30 kilómetros por hora, hasta 20 kilómetros, pero eso no se respeta en Culiacán. A 24 horas de la muerte de la alumna de la Facultad de Arquitectura, la UAS anunció que junto al Ayuntamiento reforzarán las medidas de seguridad al interior de la institución y en todas las calles aledañas a las instalaciones universitarias.
A las muertes de la alumna y el motociclista, se unió la de un ciclista que fue arrollado por un tráiler por una de las calles de la colonia San Rafael. Estos decesos se dan en el marco del programa “Circula Seguro”, puesto en marcha por el colectivo Mapasin.
“Hay que bajar la velocidad para que no haya más muertes. Exigimos infraestructura segura para los peatones. Porque todos somos peatones”, resaltó Maximiliano Castro.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.