Más de 18 mil usuarios, 74 mil kilómetros recorridos, 13 toneladas de Co2 evitadas, cero accidentes de tránsito y cero robo de unidades, son los resultados que, a tres meses de su implementación, la Secretaría de Desarrollo Sustentable destaca para indicar el éxito del programa de bicicletas públicas ‘Muévete Chilo’ en la ciudad de Mazatlán.
En su video promocional publicado en diversos medios y redes sociales, la Secretaría muestra un ejemplo de los usos que diversos usuarios le dan a esta nueva opción de transporte.
“Todas las mañanas tomo una bicicleta a unas cuadras de mi casa y la dejo justo frente a mi trabajo y de regreso igual”, dice el joven protagonista del promocional; “yo las uso para hacer ejercicio”, añade una mujer, “nosotros para pasear”, indica una pareja joven.
Sin embargo, datos de los viajes realizados, la opinión de diversos usuarios y declaraciones del alcalde mazatleco ponen en duda el beneficio de este servicio.
Negocio o servicio público
A pesar de las cifras alegres destacadas por la Sedesu, en sus 5 meses de operación este sistema de transporte ha tenido ya dos desencuentros con el alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres.
En dos ocasiones, a finales de febrero e inicios de junio, el alcalde mazatleco amagó con suspender el servicio de transporte argumentando el incumplimiento del convenio por parte de la empresa de bicicletas VBike.
Esto ante la tardanza de establecer el servicio en el Parque Lineal de la ciudad y en otras zonas de la ciudad consideradas como ‘marginadas’, así como el intento de instalarlas en el Centro Histórico sin tener el permiso correspondiente.
“Quieren no cumplir con permisos, quieren no solicitar permisos al Ayuntamiento. A ellos los he tenido que levantar dos veces porque hay un compromiso firmado y no lo cumplen”, señaló Benítez Torres a principios de junio pasado.
Así, el alcalde añade que el constante incumplimiento de dicho convenio denota una intención de lucro y no de beneficio a la ciudad y que el único punto establecido para aceptar su operación era que se diera prioridad a las zonas marginadas y vulnerables del puerto.
“Nos pidieron que tuviéramos un poco de comprensión, que hiciéramos un convenio donde muy claro decía que primero tenían que habilitar a los lugares donde no tienen movilidad y se ocupa mucho, y si no cumplían no podíamos seguir avanzando… Están ávidos de ir a los lugares turísticos para beneficiarse”, puntualizó.
En este sentido cabe destacar que, según información de los primeros tres meses de operación, la mayoría de los viajes realizados se dieron en zona turística, con distancias cortas y tiempos largos de viaje, lo que indicaría que la mayoría de los mismos se realizaron con fines recreativos más que de transporte.
¿Qué dice la gente?
Lo cierto es que, a pesar de las diferencias entre el Ayuntamiento de Culiacán y la Secretaría de Desarollo Sustentable y VBike, día a día los mazatlecos utilizan y aprovechan las bicicletas verdes colocadas a lo largo de todo el Malecón y del Parque Lineal mazatleco.
En general, para los usuarios este es un buen servicio, económico, entretenido y fácil de usar; sin embargo, no todos están de acuerdo en que esté siendo utilizado en mayor medida como medio de transporte.
Mario Flores, quién utilizó por primera vez las bicicletas públicas en una bici-estación en la zona de Olas Altas, cree que mientras en el Malecón las bicicletas son utilizadas mayormente como una atracción o entretenimiento, en la zona del Parque Lineal estas se destinan más al ejercicio físico.
Él se dice satisfecho por esta nueva opción de movilidad, la cual considera como muy barata y fácil de usar. “Pero en las colonias ya no aplica, no se les puede usar”, añade.
“La puedes usar las veces que quieras al día, no hay problema con eso. Solamente que tiene que ser dentro del área que está registrada para usarse… Es todo el malecón, desde el Valentino’s hasta Olas altas y algunas cuadras del centro, y en el Parque Lineal desde Real Pacífico todo el libramiento dos, la verdad si está muy grande”, opinó.
Miguel Cárdenas, estudiante, lo considera como un servicio turístico y de entretenimiento, pues en el caso del malecón “uno solo las puede dejar ahí sin internarse más a la ciudad”, e igualmente sucede con las bicicletas ubicadas en el Parque Lineal, opinó.
Pero a pesar de esto, también considera que son una opción divertida y barata para disfrutar el malecón con sus amigos.
Por último, César Orlando Regis, turista de origen zacatecano, consideró el servicio como una opción “padre, muy relajante” y con la cual “rápido llegas a dónde vas”.
Asimismo consideró el servicio como una buena iniciativa para utilizar más la bicicleta, hacer ejercicio y sobre todo no contaminar. “Está padre eso, debería ser en muchos estados”, añadió.
“Yo pensé que iban a estar más pesadas pero están ligeritas y el paseo fue muy agradable. Ayer en la noche recorrí aquí el malecón y estuvo a gusto, relajado el clima y todo. En la tardecita ahorita apenas la voy a ver a ver cómo me va, ya en la tarde como quiera está el solecito a gusto”, relató.
Lo legal
El pasado miércoles 10 de octubre del 2018, el Gobierno del Estado de Sinaloa publicó en el Periódico Oficial la Ley de Movilidad Sustentable del Estado, la cual en su capítulo XI incluye 5 artículos que definen los lineamientos legales mediante los cuales se regirán los sistemas de bicicleta pública en Sinaloa.
En su artículo 189, esta ley define a los sistemas de bicicletas compartidas o públicas como “aquellos que ponen el servicio de bicicletas a disposición de un grupo de usuarios para que sean utilizadas como modo de transporte de manera temporal”.
Asimismo, indica que será el ejecutivo estatal, a través de la Sedesu, el rector para la planeación, la operación y la supervisión de los Sistemas de Bicicleta Pública en el estado.
“Todo lo relacionado con el funcionamiento del Sistema, como tecnología, los polígonos de servicio, los horarios, las especificaciones del servicio, de la tarifa cobros y las condiciones de uso y demás especificaciones, estarán establecidos en los lineamientos que expida la Sedesu y el Reglamento de la presente Ley”, añade.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.