¿Así son los culichis? | 5 ideas erróneas que se tienen de los habitantes de Culiacán
Culiacán es una ciudad llena encantos y de gente trabajadora, aunque existen muchos mitos y clichés que giran en torno a la personalidad de los culichis, la mayoría son falsos y no representan a toda la población de la capital sinaloense. La obsesión por las marcas, la forma de hablar, las expresiones coloquiales e incluso […]

Culiacán es una ciudad llena encantos y de gente trabajadora, aunque existen muchos mitos y clichés que giran en torno a la personalidad de los culichis, la mayoría son falsos y no representan a toda la población de la capital sinaloense.
La obsesión por las marcas, la forma de hablar, las expresiones coloquiales e incluso la violencia, se han convertido en algunos factores de distinción de los culichis en el resto del país y en otras regiones del mundo.
Algunos ciertos, algunos falsos y otros no tanto; estos son algunos de los clichés que enmarcan la personalidad de los habitantes de Culiacán según el resto del país.
No, ya no decimos ¡Fierro Pariente!
Se trata de una expresión popularizada entre los años 70 y 90, que había distinguido el vocabulario sinaloenses en México a través del cine y el argot popular, sin embargo se trata de una frase que poco a poco ha sido dejada de utilizar por las nuevas generaciones, pero que sigue siendo utilizada por habitantes de otras ciudades como un saludo e incluso como un gesto de cordialidad.
No todas las culichis tienen o desean cirugías estéticas
Existe la creencia de que las y también los sinaloenses son fanáticos de las cirugías estéticas, sin embargo, cifras medicas a nivel nacional señalan que la tendencia a este tipo de intervenciones es sumamente popular en toda la república. Quizás sea la relación que existe entre este tipo de prácticas y la conocida figura de las buchonas, pero en realidad no es un rasgo exclusivo de las culiacanenses.
Los culichis solo visten de marca
Este dato es medio cierto, es la narcocultura y la popularización de algunas marcas a través de personajes del crimen organizado y el fácil acceso a la piratería en la ciudad, han dado como resultado una fantasía que gira en torno a la idea del culichi en el resto del país, en donde se cree que la mayoría de los habitantes de Culiacán están ligados al narcotráfico y tienen el poder adquisitivo para vestir Versace, Gucci o Salvatore Ferragamo.
Los culichis son violentos
Es quizás el marcado acento norteño y el volumen con el que los habitantes de la ciudad hablan uno de los factores que han ayudado a esparcir esta idea de que los culichis son violentos, sumados a la idea difundida de que en Culiacán todo es violencia y los personajes propios del crimen organizado que han popularizado a la ciudad en el resto del mundo. Sin embargo, quienes tienen la oportunidad de visitar la ciudad y convivir con sus habitantes en el día a día se llevan un buen sabor de boca por el trato amable y hospitalario que los distingue.
A todos los culichis les gusta la banda
Quizás todos piensan que el ritmo de banda sinaloense es el soundtrack oficial de Culiacán, no todos los culichis disfrutan de él, si bien este ritmo popular mexicano es distintivo de Sinaloa alrededor del mundo, también existen otras escenas y propuestas en la ciudad, que ha logrado ampliar su espectro y crear espacios para casi todo tipo de géneros musicales, aunque existen temas clásicos de banda que ningún culichi podría escuchar sin tararear o sentir nostalgia por su ciudad.
Culiacán y sus habitantes son más que la idea que se ha creado de ellos en otros lugares, aunque la imagen de los habitantes de esta ciudad se ha enmarcado en un sinfín de clichés, siempre serán la buena voluntad y la alegría de los culichis la principal característica que los identifique.
Comentarios