Hacienda | “Outsourcing” pega a empresarios; Canaco Culiacán prevé cierre de negocios
El gobierno federal mete presión a todos aquellos que se relacionaron con estas figuras de subcontratación empresarial. El problema no es menor; hay una seria preocupación, dijo Diego Castro Blanco, presidente de la Canaco en la ciudad. Se estima que alrededor de mil 900 empresas agremiadas a la Canaco Culiacán fueron permeadas por las “outsourcing” […]
El gobierno federal mete presión a todos aquellos que se relacionaron con estas figuras de subcontratación empresarial. El problema no es menor; hay una seria preocupación, dijo Diego Castro Blanco, presidente de la Canaco en la ciudad.
Se estima que alrededor de mil 900 empresas agremiadas a la Canaco Culiacán fueron permeadas por las “outsourcing” y las facturas falsas, con lo cual se prevén cierres ante esta situación de plena incertidumbre patrimonial generada por las investigaciones que realiza la Secretaría de Hacienda.
Diego Castro Blanco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la capital, señaló que el problema es serio porque los empresarios que se han acercado a recibir asesoría argumentan no tener con qué responder a las exigencias de la autoridad federal.
Dijo que en la Canaco Culiacán son 3 mil 200 socios, quienes al menos el 60 por ciento actualmente atraviesan por esta situación compleja que implican millones de pesos en operaciones simuladas por las “outsourcing”.
“No es un problema menor, es enorme. Es un gran problema que aqueja a la mayoría de las empresas. Son cantidades muy altas. Las empresas no tienen forma de cubrir esas regularizaciones. Están en esa disyuntiva; no tienen certidumbre”.
Castro Blanco añadió que son miles las empresas de Sinaloa que está siendo requeridos y si no aclaran el problema en 15 días vienen las auditorías, los cargos fiscales y están a la espera de saber qué va a pasar con su patrimonio.
Resaltó que los agremiados desconocían que las “outsourcing” iban a estar en la lista negra de Hacienda y por ello emprendieron operaciones; criticó que el gobierno pretenda castigarlos por ejercicios fiscales anteriores, cuando al momento de las transacciones las “outsourcing” no aparecían como irregulares.
“De aplicarse las cosas como vienen, de ser delito de delincuencia organizada o tipificado como delito grave, los establecimientos comerciales no sabemos qué va a pasar. Por las sanciones fiscales que van a imponer pues muchas empresas van a cerrar sus puertas o definitivamente cancelar sus operaciones”.
CÓMO OPERAN LAS “OUTSOURCING”
La estrategia de las “outsourcing” era tomar las nóminas de las empresas, registrar a los trabajadores con menos salario y facturaban una tercera parte del sueldo y dos terceras partes de otros servicios para pagar el complemento de los sueldos reales.
Fueron erogaciones reales de la mayoría de las empresas, dijo el presidente de la Canaco, tal vez sí se expidan facturas con otros conceptos pero sí se derivan del costo de la nómina.
Hacienda quiere quitarlas de la contabilidad de las empresas. Por eso los empresarios están siendo requeridos.
Comentarios